
El secretario xeral del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alfonso Rueda, censuró la "irresponsabilidad" y la "falta de criterio" del Gobierno bipartito -que conforman PSdeG y BNG- por haber incrementado en 10.000 personas la plantilla de la Administración autonómica en lo que va de legislatura, y denunció que esta "particular política" supone al erario público "1.000 millones más" que con el anterior Gobierno popular. "El trabajo que antes hacían siete ahora lo hacen ocho", ilustró en rueda de prensa, y reprochó este comportamiento dada la actual situación de crisis económica. En este sentido, detalló que en la última legislatura del Ejecutivo popular se crearon en Galicia un total de 112.700 nuevos puestos de trabajo, de los que el 4 por ciento (4.700) correspondieron a personal de la Xunta.
Mientras, en lo que va de legislatura la población ocupada aumentó en la comunidad gallega en unas 57.000 personas y, de ellas, el 21 por ciento (10.000) se refieren a nuevos puestos de trabajo en la Administración autonómica. En la misma línea comparativa, Rueda relacionó la situación en Galicia con la de Castilla y León y, al respecto, concretó que en la actualidad la Xunta -que cuenta con un total de 80.037 trabajadores- tiene 1.000 efectivos más que la Administración castellano leonesa, mientras que en 2005 contaba con 5.600 menos.
Tras enfatizar la "imparcialidad" y "objetividad" de estos datos -facilitados por el Ministerio de Administraciones Públicas-, el 'número dos' de los populares gallegos consideró que el Gobierno bipartito no tiene "excusas" para rebatir estas cifras. Así, rechazó que estén justificadas por el aumento de la contratación en Educación y Sanidad ya que, según subrayó, el mayor incremento se produjo en el personal administrativo de las consellerías, donde la plantilla subió un 24 por ciento -un total de 3.140 personas- en los últimos tres años y medio.
También negó que estos datos "demoledores" se deban al incremento de transferencias del Gobierno central a Galicia puesto que, por el contrario, esta será la legislatura "más pobre en traspasos" de la historia de la comunidad. Asimismo, aseguró que "tampoco vale la excusa" de que se hayan creado nuevos órganos, a los que se refirió como "chiringuitos opacos", ya que no se incluyen en la estadística del Ministerio de Administraciones Públicas. Por contra, apuntó que si se contase también la plantilla de estos organismos la cifra total "se iría a 4.000 personas más".
A todo esto sumó que el bipartito haya puesto en marcha la "traca final", en referencia a la intención de la Xunta de contratar a 2.000 personas desempleadas para trabajos relacionados con la mejora y conservación del medio ambiente y la naturaleza y de mantenimiento de carreteras. "Es la versión socialista de los contratos basura: limpiar cunetas hasta que lleguen las elecciones", sentenció y, frente a "medida electoralista que sólo pretende evitar la pérdida de votos", abogó por arbitrar medidas para evitar que la gente se quede en paro en lugar de dar trabajo a los desempleados. Así, pidió al Gobierno gallego que "se tome en serio" el incremento del paro en la comunidad, que consideró un "drama". Por todo ello, apeló al lema utilizado por el PPdeG en sus últimos actos políticos y manifestó que "llegó el momento" de decir "punto y final" a las "políticas fallidas", a las "falsas promesas" y a "gastar dinero en maquillar estadísticas".
A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.