El conselleiro de Innovación de la Xunta se reúne con el ministro de Industria para fijar acciones coordinadas en torno al sector del automóvil gallego
El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, busca en la reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, concretar la puesta en marcha de "acciones coordinadas" para salvar el sector del automóvil y alejar una posible reconversión. Blanco abogó por "dar capacidad" al sector para pasar esta época de crisis y perseguir un "incentivo del consumo", ya que para el conselleiro, esta circunstancia puede ser la solución. Asegura que la crisis está "poniendo a prueba" a los empresarios y que el papel de la Administración es evitar el paro.

El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, busca en su reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, concretar la puesta en marcha de "acciones coordinadas" para salvar el sector del automóvil y alejar una posible reconversión. Así lo adelantó el conselleiro en declaraciones a los medios en Lugo, antes de participar en la firma de un convenio con el ayuntamiento para mejorar un acceso a la ciudad, y en las que añadió que "es importante, sobre todo para un sector como el de la automoción que afecta especialmente a Galicia, que las medidas que se pongan en marcha vayan coordinadas". A través de esta coordinación, Blanco abogó por "dar capacidad" al sector para pasar esta época de crisis y, por otra, perseguir un "incentivo del consumo", ya que para el conselleiro, esta circunstancia puede ser la solución.
El mandatario autonómico explicó que, después de una reunión que mantuvo en la comisión de industria con las tres fuerzas políticas, va "a poner en común una serie de iniciativas que podrían impulsar el sector y favorecer tanto el consumo, como la capacidad de las empresas, con el objetivo de pasar este periodo, que es muy difícil". Blanco se refirió a las medidas "muy potentes" que impulsan otros países, como Alemania o Estados Unidos, y se mostró partidario de seguir "esa senda". Con ello, se pretende garantizar que un sector "muy importante en Galicia, que genera un montón de empleo, tenga capacidad para enfrentarse a la situación" y -añadió- "eso necesitará del esfuerzo de todos y una acción coordinada del Estado, Galicia y resto de comunidades afectadas".
Sobre la situación de crisis, que asume como "muy difícil y dificultosa", concluyó que está "poniendo a prueba" a los empresarios, y agregó que el trabajo de la Administración "es estar a su lado favoreciendo e impulsando iniciativas que les permita pasar cuanto antes una situación compleja y que tiene su peor cara en el paro". «En estos momentos es importante, sobre todo para un sector como el de la automoción que afecta especialmente a Galicia, que las medidas que se pongan en marcha vayan coordinadas», subrayó. A través de esta coordinación, Blanco apostó por «dar capacidad» al sector para pasar esta época de crisis y, por otra, perseguir lo que el conselleiro dijo que puede ser la solución: «incentivar el consumo».
R., 2008-11-24
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega, malia recoller tamén a voz de escritores e escritoras xa consagrados. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.