Noticias

Ganaderos gallegos exigen precios dignos para la leche y ayudas al sector en dos manifestaciones

Santiago de Compostela acogió la celebración de dos manifestaciones en las que agricultores gallegos demandan precios dignos para la leche y ayudas públicas al sector. La división entre los sindicatos agrarios llevó a una doble convocatoria: por un lado la protesta de Unións Agrarias y de Xóvenes Agricultres, y por otra la del Sindicato Labrego Galego.

Miles de ganaderos exigieron en dos manifestaciones distintas "precios dignos" para la leche y un plan de ayudas de las administraciones públicas para el sector. Las dos protestas, convocadas por Unións Agrarias (UU.AA.) y Xóvenes Agricultores (XX.AA.), por una parte, y por el Sindicato Labrego Galego (SLG), por otra, citaron en la capital gallega a unos 3.000 ganaderos, según las estimaciones de Policía Local y Nacional.

Los productores secundaron, en su mayoría, la marcha organizada por UU.AA. y XX.AA. bajo el lema Precios justos, contrato homologado ya, que partió de la Alameda compostelana pasado el mediodía y culminó, pasadas las 13.45 horas, ante la sede de la Xunta. Esta concentración reunió a unos "9.000 ganaderos" y "más de las tres cuartas partes de los ganaderos lácteos gallegos", según aseguraron los sindicalistas aunque las fuerzas de seguridad rebajaron esa participación a unas 2.000 y 2.500 personas. Bajo lemas como Precios justos, contrato homologado ya o Ministerio y Consellería, apoyad a la ganadería, exigen a los Gobiernos central y autonómico un plan de reactivación para las 13.000 explotaciones lecheras de Galicia, con medidas como la aplicación de un contrato homologado único para todo el Estado con precios basados en índices objetivos.

El secretario general de XXAA, Francisco Bello, ha señalado que los autobuses en los que viajaban algunos ganaderos y agricultores encontraron problemas en las afueras de la capital gallega para llegar a las 12:00 horas a la Alameda, la hora y lugar de encuentro de los ganaderos, por la «falta de coordinación» de la Policía Local.

Por otra parte, la protesta del Sindicato Labrego Galego, centrada en reclamar 'el derecho a la negociación colectiva de los precios agrarios', salió pasado el mediodía de la Consellería de Medio Rural y terminó en la plaza del Obradoiro, ante la sede oficial de la Presidencia de la Xunta. A esta cita acudieron más de un millar de personas, según estimó la organización, aunque unas 300 y 450 personas según las fuerzas de seguridad.
Los participantes en la manifestación, cuyo lema general es Por el derecho a la negociación colectiva de los precios, recorren las calles de Compostela hasta la sede de la Presidencia de la Xunta, en la Plaza del Obradoiro.

La secretaria general del SLG, Carme Freire, ha explicado que la negociación colectiva es «importante para que la industria láctea no amedrente a los ganaderos de forma individual». Freire ha denunciado que el contrato homologado firmado el pasado 21 de mayo, al carecer de precios mínimos, permite que la industria láctea pague precios a los ganaderos por debajo de los costes de producción.

Fotografía: Sindicato Labrego Galego (SLG)

R., 2008-11-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES