Noticias

Presentado el libro España va bien, del escritor y periodista gallego Pedro Arias

En la publicación analiza la prosperidad económica de la etapa de Gobierno de José María Aznar.

El escritor y periodista gallego Pedro Arias Veira presentó España va bien, un estudio en clave de ensayo sobre las pautas y los dilemas de la prosperidad económica surgida, según establece, durante los años de Gobierno de José María Aznar, solo apto para lectores honestos.
Para el también periodista José María Calleja, de esta publicación destaca el
optimismo provocador de su colega profesional en un libro donde queda reflejado que a España le sienta bien la democracia, al tiempo que criticó a los que pretenden despedazar ese clima de convivencia.
Arias, también profesor de la Universidad de Santiago de
Compostela y coordinador de los estudios económicos sobre el impacto del Prestige, realiza en el libro una exhaustivo análisis de la situación actual española agrupada en seis bloques: síntesis comparativa, la memoria político-económica, el modelo económico de Aznar, las prosperidades autonómicas, las concepciones de los grupos políticos y de los agentes sociales, y las cuestiones pendientes.
El periodista se mostró convencido de que la
característica principal del análisis realizado por el profesor gallego, es el optimismo, ya que parte de la base de que España funciona bien porque le sienta bien la democracia. Por eso no dudó en expresar su rechazo contra quienes pretenden despedazar esa riqueza y romper nuestro clima de convivencia y apostó por descartar el pesimismo como estética.
Calleja agregó que, contra la impresión de quienes piensan que todo esconde algo nefasto, es necesario que libros como el de Arias obliguen a hacer necesaria una mirada de compromiso hacia los valores democráticos y hacia los territorios que viven sin libertad. Es más, opinó que España va bien es un puñetazo en el hígado y que aquel que lo quiera criticar tendrá que llevar los deberes bien hechos.
El propio autor explica que la base del estudio es su percepción de que en España está sucediendo algo extraordinario que ha desembocado en la mejor etapa de crecimiento de la historia de la democracia, lo que se ha convertido en una esperanza para años venideros. De hecho, dijo que, hace años, hubiera tenido dudas para escribirlo porque parecía que España siempre iba mal.
A su juicio, parte de la precariedad surgida en los últimos años ha estado originada por el PSOE y, después, cuando todo empezó a mejorar fue cuando pudo empezar el libro. Entre las conclusiones que emanan de su ensayo de hechos diferenciales, Arias destacó la premisa de que el funcionamiento de la Constitución es una tesis de primera magnitud y que, por tanto no es necesario tocarla; que el Gobierno central es fundamental para el progreso de las comunidades autónomas; y que la clase política es determinante en primera instancia en cuanto a su poder de decisión.
No obstante, también reconoció sentirse decepcionado por el escaso nivel político del país y pese a los numerosos elogios que dirigió al PP, afirmó que es un partido no muy bueno intelectualmente y que no comunica bien. Por último, dijo que su libro también supone un llamamiento al análisis exhaustivo de la realidad española, y conseguir así que nadie hable sin saber.

R., 2004-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES