A Coruña celebra las Fiestas de María Pita 2008 con más de 300 espectáculos en los que estará muy presente el 800 aniversario de la ciudad
Presentado el programa de actividades de las Fiestas de María Pita para 2008 en el que estarán muy presentes las celebraciones del 800 aniversario de la ciudad. El responsable municipal de Educación, Fiestas y Relaciones Institucionales explicó que a lo largo del mes que duran las fiestas un total de 180 compañías ofrecerán 300 espectáculos.

Nota de prensa del Ayuntamiento de A Coruña:
El teniente de alcalde responsable de Educación, Fiestas y Relaciones Institucionales, Carlos González-Garcés, ha presentado el programa de actividades de las Fiestas de María Pita para el presente año, en el que estarán muy presentes las celebraciones del 800 aniversario de la ciudad. González-Garcés explicó que a lo largo del mes que duran las fiestas, un total de 180 compañías ofrecerán 300 espectáculos para todos los públicos. ¿Esto supone una media de diez espectáculos al día, una cantidad de oferta festiva para los coruñeses que muy pocas ciudades pueden igualar¿, subrayó el teniente de alcalde.
El teniente de alcalde responsable de Fiestas valoró especialmente que en esta edición de los festejos se haya apostado por los que se celebran en la Plaza de María Pita, que quiere ser el eje central de las celebraciones populares y en la que se ofrecerán algunos de los eventos más importantes, como los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Joven Orquesta; las actuaciones de La Quinta Estación, Chenoa y Malú, entre otros artistas pop; o el espectacular encuentro de gigantes que se celebrará el día 15 de agosto. También en María Pita se celebrará, el 2 de agosto, el espectáculo "O combate por Crunia", que se enmarca en las celebraciones del 800 aniversario de la ciudad.
González-Garcés quiso subrayar, como características principales del programa de este año, su vocación callejera y participativa; su variedad que permite que haya oferta festiva para todas las edades y su gratuidad, ya que sólo cuatro de los 300 espectáculos programados son de pago. Asimismo, se ha hecho un esfuerzo por llevar actuaciones a todos los barrios de la ciudad.
El programa de este año se ha editado en tres idiomas, castellano, gallego e inglés, para que pueda servir de información al millón de personas que se estima que participarán en los festejos. Además, por primera vez, se han realizado 2.000 camisetas azules con el cartel de las fiestas de este año que se repartirán a los hosteleros de toda la ciudad para que puedan utilizarlas en sus establecimientos.
Fotografía: www.coruna.es.
R., 0000-00-00
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.