La DGT prevé unos 580.000 desplazamientos en Galicia durante la operación especial del 25 de julio
La Operación de tráfico 25 de julio 2008 se pone en marcha a las 15.00 horas del 24 de julio y se prolonga hasta la medianoche del domingo 27. La Dirección General de Tráfico destaca que las carreteras con mayor intensidad de tráfico en esta operación en Galicia serán las autopistas y autovías AP-9, A-6, A-52, A-55, y las la carreteras N-550 y la N-634.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 580.000 desplazamientos en las carreteras de Galicia durante la operación especial dispuesta con motivo de la festividad de Santiago el 25 de julio que empieza el jueves 24 de julio, lo que supone el 10% de los 5.800.000 movimientos estimados en todo el Estado. Así, la Operación de tráfico 25 de julio 2008 se pone en marcha a partir de las 15.00 horas del día 24 y se prolonga hasta la medianoche del domingo 27.
En el marco de este operativo la DGT pone en marcha una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico, tanto en las cinco comunidades en las que el día 25 de julio es festivo, como en el resto por coincidir con un fin de semana estival. En concreto, la Dirección General de Tráfico destaca que las carreteras con mayor intensidad de tráfico en esta operación en Galicia serán las autopistas y autovías AP-9, A-6, A-52, A-55, y las la carreteras N-550 y la N-634.
Entre los consejos de la DGT para los viajes de verano destaca la recomendación de evitar, siempre que sea posible, los adelantamientos cuando se viaje en caravana y, en caso de realizarlos, no hacerlo nunca a más de dos vehículos seguidos. Además, aconseja mantener en todo momento las distancias de seguridad entre vehículos; no ponerse metas, tiempos ni distancias; así como extremar la atención ante la presencia de niños, peatones y ciclomotores en las travesías de núcleos urbanos y recuerda que la velocidad máxima por ellas es de 50 kilómetros por hora. También incide en que si resulta necesario detenerse, se debe retirar completamente el vehículo de la calzada al arcén y, si es posible, fuera de la carretera; así como en adecuar la velocidad a la del tráfico que haya, olvidando la señalización que permite circular a mayores niveles.
R., 2008-07-25
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.