Noticias

Los Príncipes de Asturias presiden la entrega de despachos en Marín con motivo de la festividad del Carmen, patrona de los marineros

En la ceremonia a la que asistieron autoridades autonómicas se condecoró a los que han obtenido el número uno de sus respectivas promociones. Se entregaron un total de 166 Despachos Reales a oficiales y otros 60 juraron bandera.

Los Príncipes de Asturias presiden el acto de entrega los Despachos Reales a oficiales de la Armada española, coincidiendo con la celebración del Día del Carmen, patrón de los marineros. Don Felipe, acompañado de Doña Letizia, fue recibido por el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, y por el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras.

Entre las personalidades que asisten a la ceremonia destacan la presidenta del Parlamento de Galicia, Dolores Villarino, así como el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y la dirigente del PP Ana Pastor, además del director de la Escuela Naval de Marín, el capitán de navío José Luis Urcelay Verdugo.

Un total de 166 Despachos Reales fueron entregados a oficiales, de ellos diecinueve a mujeres, mientras que otros 60, de ellos seis mujeres, juraron su lealtad ante la bandera. Asimismo, fueron condecorados cinco alumnos por haber sido los número uno de sus respectivas promociones. Del total de 172 títulos entregados, 19 corresponden a mujeres y uno a un ciudadano de origen tailandés.

En el puerto militar de Marín se encuentran atracados actualmente la fragata Álvaro de Bazán, el patrullero Atalaya y el buque-escuela , uno de los emblemas de la Armada. Cientos de personas, en su mayoría familiares de los alumnos de la Escuela Naval de Marín, acudieron al acto que concluirá con un desfile en el que Don Felipe pasará revista.

El número de Despachos Reales superó este año largamente el centenar, algo no habitual en esa Escuela, lo que obedece a que también se entregaron los de algunos cuerpos que comparten los ejércitos, tales como los servicios de Intervención, Jurídicos y de Sanidad, indicaron fuentes de ese centro. Al tratarse de cuerpos que ahora son compartidos, a diferencia de anteriormente en que cada ejército tenía el suyo propio, los títulos se entregan dependiendo de los años en uno de los centros de enseñanza de oficiales militares.

R., 2008-07-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES