Diego el Cigala actúa el 6 de octubre en Lugo, en el marco de las Fiestas de San Froilán
El Ayuntamiento de Lugo prepara las fiestas patronales de San Froilán que este año se celebran del 5 al 12 de octubre. La actuación de Diego el Cigala está prevista para el 6 de octubre en el Seminario Menor y será un concierto gratuito. La comisión de fiestas trabaja en el resto del programa en el que aún está pendiente la designación del pregonero.

La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lugo, Concepción Burgo, anunció que Diego el Cigala se suma al cartel de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebrarán del 5 al 12 de octubre en la ciudad. El concierto tendrá lugar el día 6 de octubre en la plaza del Seminario y será gratuito. Burgo destacó que El Cigala "está considerado el mejor cantador de flamenco actualmente" y que "guste o no guste, es un cantante muy conocido". La edila anticipó que "dentro de poco habrá más novedades" sobre los espectáculos musicales, aunque no quiso profundizar en ello "hasta que estén cerrados". En cuanto al pregonero, señaló que "aún queda mucho tiempo" y que depende de una comisión de los tres grupos municipales, en la que se buscará "la unanimidad".
ambién en relación a las fiestas, se presentaron los carteles que darán color al San Froilán 2008. La imagen elegida cuenta con varios colores vivos y dinámicos, aparte de recoger los tradicionales pulpos y la muralla. Es obra de Carmen Novoa Fernández, estudiante de Bellas Artes en Salamanca. Para ella serán los 2.000 euros de premio. Su diseño fue elegido entre 47 propuestas "porque fue el primero en que estuvimos de acuerdo todos", subrayaron los miembros del jurado.
En el cartel de los más pequeños, Alexandra Parga Pérez, de seis años, fue la elegida. Tendrá un premio "acorde con su edad". Ahora el ayuntamiento sacará 15.000 carteles, aunque las imágenes aparecerán en unos 50.000 programas que se distribuirán por la ciudad, por toda la comunidad y por el Estado. Eligieron la cartelería de San Froilán y san Froilanciño un jurado formado por Rebeca López, la ganadora del año pasado, Quique Bordel, un conocido pintor; y Germán Álvarez, profesor de diseño de la escuela de artes aplicadas Ramón Falcón.
R., 2008-07-15
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.