Noticias

La presencia de Galicia en el diario The Times durante la guerra de la Indpendencia, tema de un libro publicado por la Fundación Barrié

Galicia, The Times y La Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la corresponsalía de The Times en A Coruña (1808-1809) es el título del libro de Elías Durán de Porras perteneciente a la colección Galicia Viva del servicio de publicaciones de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza presentó en A Coruña la obra Galicia, The Times y La Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la corresponsalía de The Times en A Coruña (1808-1809), perteneciente a la serie 'Galicia Viva' del servicio de publicaciones de esta entidad y que refleja la presencia de la ciudad herculina y de Galicia en este diario en esa época histórica. Escrita por el doctor en Ciencias de la Información Elías Durán de Porras, decano de Periodismo de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, esta obra es fruto de la investigación de su tesis doctoral desarrollada entre Londres, Madrid y A Coruña.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza, cuya biblioteca alberga 280 impresos sobre la Guerra de la Independencia, ha anunciado hoy también que en 2009 verá la luz una nueva obra, escrita por Xosé Ramón Barreiro, presidente de la Real Academia Galega y director de la serie editorial 'Galicia Viva' de la Fundación, sobre esta contienda bélica. Con ella la Fundación concluirá una trilogía sobre este tema iniciada en 2007 con el título 'Los Franceses en Galicia. Historia militar de la Guerra de la Independencia en Galicia (1809)', de Juan Manuel Osuna Rey.

Galicia, The Times y La Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la corresponsalía de The Times en A Coruña (1808-1809) se gestó en 1999 en Londres, cuando el autor se encontraba investigando los orígenes de los corresponsales de guerra y descubrió las memorias inéditas de Robinson. Con posterioridad y compaginando sus labores de periodista y de profesor universitario, realizó varias estancias en A Coruña y Londres para ahondar en la figura de Robinson y otros periodistas, así como en la de los gallegos que convivieron con él.

Este libro refleja un acontecimiento desconocido para una gran mayoría de gallegos, como es que A Coruña se convirtió durante el primer año de la contienda española en un punto de referencia para políticos, prensa y opinión pública inglesa. Todo lo que ocurrió en la ciudad gallega tuvo, más que nunca, un gran eco en los periódicos londinenses, y los ingleses intentaron comprender lo que sucedía en España a través de lo que pasaba o se sabía en su esquina más occidental. La fiebre por la guerra en la Península y lo español había sacado a los ingleses de la desolación que vivían fruto del bloqueo de Napoleón.

El 9 de agosto de 1808 el diario británico The Times publicó una columna que bajo el epígrafe From Shores of the Bay of Biscay iniciaba una serie de artículos escritos desde A Coruña por un corresponsal exclusivo del periódico. El autor de la correspondencia era Henry Crabb Robinson, uno de los mejores periodistas con los que contaba John Walter II en su Redacción y que ya había cubierto las guerras Napoleónicas desde Jena en 1807. Old Crabb, como sería más tarde conocido por sus amistades, estuvo en Galicia desde finales de julio de 1808 hasta mediados de enero de 1809, cuando dejó la ciudad herculina con el grueso de las tropas de Sir John Moore. Sus crónicas fueron el más fidedigno y mejor retrato de la difícil situación que se vivía en España y Galicia. Robinson había decido trabajar desde A Coruña pues la capital atlántica era entonces el mejor canal de comunicación entre España e Inglaterra. Muchos de los diarios londinenses publicaban todas las noticias que les llegaban a través de viajeros que hacían la ruta Falmouth-A Coruña y que portaban Diarios y Gacetas de la ciudad. Su trabajo era muy necesario, además, porque los diarios no muy afines al Gobierno de Portland, como The Times, sufrían cortapisas a la hora de hacerse con noticias. El eco de estas informaciones y de las crónicas de Robinson implicó que otros diarios, como The Morning Chronicle o The Morning Herald, mantuviesen agentes en la zona que enviaron también algunas crónicas. En el libro también se recogen sus artículos y su trabajo.

En el libro el autor pretende demostrar que la labor de Old Crabb desde A Coruña constituye, junto a sus crónicas desde Jena (Alemania) en las guerras napoleónicas, un paso de gigante en la historia del periodismo. Sus maneras apuntan la génesis del enviado especial moderno y su trabajo puede ser considerado como el del primer corresponsal de guerra moderno por sus dos últimas crónicas desde la ciudad herculina, que constituyen la primera narración contemporánea de los horrores de la guerra hecha por un periodista para un público acostumbrado a las narraciones heroicas.

El autor no sólo ofrece una detallada descripción del panorama periodístico en Londres y A Coruña. También recoge las memorias originales de Robinson durante su estancia en Galicia. Old Crabb está considerado como uno de los mejores diaristas de la primera mitad del siglo XIX inglés. En el libro se recogen sus impresiones sobre cómo eran y cómo vivieron los inicios de la Guerra de la Independencia los gallegos, cómo eran sus costumbres, teatros, así como su fervor patriótico y su miedo cuando sintieron la presencia de los franceses en su territorio.

R., 2008-07-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES