Praga acoge la muestra fotográfica itinerante Un camiño, 13 olladas
Tras recorrer ciudades como Copenhague, Bergen, Riga y Caltagirone, la muestra Un camiño, 13 olladas llega a Praga con el objetivo de acercar a los diferentes países la realidad actual del Camino de Santiago y las diferentes formas de vivirlo y recorrerlo, desde el punto de vista social, espiritual, cultural o natural.

La ciudad de Praga es la sede de la exposición fotográfica itinerante Un Camiño, 13 olladas. O Camiño de Santiago en Galicia, que tiene por objetivo acercar a los diferentes países la realidad actual del Camino de Santiago y las diferentes formas de vivirlo y recorrerlo. El proyecto expositivo está formado por una colección de fotografías que recogen distintos enfoques de la realidad del Camino de Santiago desde el punto de vista social, espiritual, cultural o natural. Las obras fueron realizadas por seis fotoperiodistas gallegos: Delmi Álvarez, Fernando Bellas, Javier Teniente, Tino Martínez, Tino Viz y Xulio Villarino.
Cinco fotógrafas extranjeras, cada una de ellas originaria de uno de los países a los que está previsto que llegue la muestra, están invitadas a participar en la misma ofreciendo así una visión completa, interna y externa de las miradas que recorren las diferentes rutas a Compostela. Tine Harden, Katia Losonen, Eva Persson, Christine Erlbeck y Signe Raikstina son las fotógrafas convidadas a la exposición.
Un Camiño, 11 olladas se convierte en Un Camiño, 13 olladas, porque ya en la exposición de Castellón se unió al grupo la visión de la fotógrafa Cristina de Middel. En cada nueva itinerancia de la exposición se une un nuevo fotógrafo, en esta ocasión la fotógrafa invitada es la checa Hana Jakrlova.
La muestra ya ha podido visitarse en las ciudades de Copenhague, Bergen, Riga y Caltagirone de la mano de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo de la Consellaría de Innovación e Industria. Además, la exposición permaneció abierta los dos últimos meses en Castellón y en Alicante.
R., 2008-06-05
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.