Noticias

Letras Galegas 2008: el presidente de la Xunta apuesta por la convivencia para las lenguas

En el acto de homenaje a Xosé María Álvarez Blázquez en Padrón, Pérez Touriño propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, sino que tienen que convivir", lo que "implica compartir espacios en libertad e igualdad". Considera que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso".

Touriño advierte de que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "estéril"
El titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se trasladó a la localidad coruñesa de Padrón para presidir un acto de celebración del Día das Letras Galegas 2008 en la Casa-Museo de Rosalía de Castro en donde advirtió que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso". Frente a esto, propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, tienen que convivir". Y ello "implica compartir espacios en libertad e igualdad", agregó.

En su intervención, defendió el "compromiso" del Gobierno autonómico con el proceso de "recuperación lingüística" y avisó de que el gallego, "al igual que el castellano", es un "patrimonio de toda la ciudadanía, un bien común". Por ello, recordó que tanto la Constitución Española como el Estatuto de Autonomía le otorgan el rango de cooficial de manera que tiene asegurada su presencia en el espacio público". "Sólo desde la igualdad y desde la supresión de la discriminación será posible hablar de un auténtico bilingüismo", aseveró.

En este contexto, se mostró en contra de una Galicia "monolingüe" que restaría la "riqueza individual y colectiva" que otorga la posesión de dos idiomas. Para ello, el Gobierno autonómico usará como herramientas la Carta Magna y el Estatuto, la Lei de Normalización Lingüística y la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

Tras recordar que son ya 45 los años desde la primera vez que se celebró el Día das Letras Galegas, en 1963, cuando se le dedicó a Rosalía de Castro, Touriño postuló la efeméride como día del "recordatorio permanente de una tradición literaria específica y de la necesidad de que la sociedad gallega reivindicase, defendiese y dignificase la lengua de Rosalía". En su opinión, desde los "modestos y menesterosos orígenes", el Día das Letras acabó por alcanzar "una importancia extraordinaria en la formación del canon literario gallego y en su propia percepción social".

Durante su discurso, también tuvo palabras para recordar al homenajeado de este año, Xosé María Álvarez Blázquez, a quien se le "restituye (con este acto) el amor que él le entregó a Galicia con sus libros, sus trabajos de investigación y con sus iniciativas editoriales tan transcendentales para la lengua y a la literatura como la célebre colección de libritos O Moucho". Hizo extensivo este reconocimiento a todos los creadores gallegos y puso en valor el trabajo de los "viejos escritores" que constituyeron un "inmenso capital espiritual". Al contrario, "regalaron (este capital) a un país que estuvo a punto de convertirse en un país exhausto, vencido, resignado a no ser", concluyó.

R., 2008-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES