Noticias

Letras Galegas 2008: el presidente de la Xunta apuesta por la convivencia para las lenguas

En el acto de homenaje a Xosé María Álvarez Blázquez en Padrón, Pérez Touriño propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, sino que tienen que convivir", lo que "implica compartir espacios en libertad e igualdad". Considera que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso".

Touriño advierte de que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "estéril"
El titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se trasladó a la localidad coruñesa de Padrón para presidir un acto de celebración del Día das Letras Galegas 2008 en la Casa-Museo de Rosalía de Castro en donde advirtió que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso". Frente a esto, propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, tienen que convivir". Y ello "implica compartir espacios en libertad e igualdad", agregó.

En su intervención, defendió el "compromiso" del Gobierno autonómico con el proceso de "recuperación lingüística" y avisó de que el gallego, "al igual que el castellano", es un "patrimonio de toda la ciudadanía, un bien común". Por ello, recordó que tanto la Constitución Española como el Estatuto de Autonomía le otorgan el rango de cooficial de manera que tiene asegurada su presencia en el espacio público". "Sólo desde la igualdad y desde la supresión de la discriminación será posible hablar de un auténtico bilingüismo", aseveró.

En este contexto, se mostró en contra de una Galicia "monolingüe" que restaría la "riqueza individual y colectiva" que otorga la posesión de dos idiomas. Para ello, el Gobierno autonómico usará como herramientas la Carta Magna y el Estatuto, la Lei de Normalización Lingüística y la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

Tras recordar que son ya 45 los años desde la primera vez que se celebró el Día das Letras Galegas, en 1963, cuando se le dedicó a Rosalía de Castro, Touriño postuló la efeméride como día del "recordatorio permanente de una tradición literaria específica y de la necesidad de que la sociedad gallega reivindicase, defendiese y dignificase la lengua de Rosalía". En su opinión, desde los "modestos y menesterosos orígenes", el Día das Letras acabó por alcanzar "una importancia extraordinaria en la formación del canon literario gallego y en su propia percepción social".

Durante su discurso, también tuvo palabras para recordar al homenajeado de este año, Xosé María Álvarez Blázquez, a quien se le "restituye (con este acto) el amor que él le entregó a Galicia con sus libros, sus trabajos de investigación y con sus iniciativas editoriales tan transcendentales para la lengua y a la literatura como la célebre colección de libritos O Moucho". Hizo extensivo este reconocimiento a todos los creadores gallegos y puso en valor el trabajo de los "viejos escritores" que constituyeron un "inmenso capital espiritual". Al contrario, "regalaron (este capital) a un país que estuvo a punto de convertirse en un país exhausto, vencido, resignado a no ser", concluyó.

R., 2008-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES