Noticias

Letras Galegas 2008: el presidente de la Xunta apuesta por la convivencia para las lenguas

En el acto de homenaje a Xosé María Álvarez Blázquez en Padrón, Pérez Touriño propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, sino que tienen que convivir", lo que "implica compartir espacios en libertad e igualdad". Considera que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso".

Touriño advierte de que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "estéril"
El titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se trasladó a la localidad coruñesa de Padrón para presidir un acto de celebración del Día das Letras Galegas 2008 en la Casa-Museo de Rosalía de Castro en donde advirtió que cualquier intento de escindir a la ciudadanía por causa de lengua es "en vano, estéril y está condenado al fracaso". Frente a esto, propuso "convivencia" para las lenguas que, al igual que los ciudadanos que las usan "no deben limitarse a coexistir, tienen que convivir". Y ello "implica compartir espacios en libertad e igualdad", agregó.

En su intervención, defendió el "compromiso" del Gobierno autonómico con el proceso de "recuperación lingüística" y avisó de que el gallego, "al igual que el castellano", es un "patrimonio de toda la ciudadanía, un bien común". Por ello, recordó que tanto la Constitución Española como el Estatuto de Autonomía le otorgan el rango de cooficial de manera que tiene asegurada su presencia en el espacio público". "Sólo desde la igualdad y desde la supresión de la discriminación será posible hablar de un auténtico bilingüismo", aseveró.

En este contexto, se mostró en contra de una Galicia "monolingüe" que restaría la "riqueza individual y colectiva" que otorga la posesión de dos idiomas. Para ello, el Gobierno autonómico usará como herramientas la Carta Magna y el Estatuto, la Lei de Normalización Lingüística y la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

Tras recordar que son ya 45 los años desde la primera vez que se celebró el Día das Letras Galegas, en 1963, cuando se le dedicó a Rosalía de Castro, Touriño postuló la efeméride como día del "recordatorio permanente de una tradición literaria específica y de la necesidad de que la sociedad gallega reivindicase, defendiese y dignificase la lengua de Rosalía". En su opinión, desde los "modestos y menesterosos orígenes", el Día das Letras acabó por alcanzar "una importancia extraordinaria en la formación del canon literario gallego y en su propia percepción social".

Durante su discurso, también tuvo palabras para recordar al homenajeado de este año, Xosé María Álvarez Blázquez, a quien se le "restituye (con este acto) el amor que él le entregó a Galicia con sus libros, sus trabajos de investigación y con sus iniciativas editoriales tan transcendentales para la lengua y a la literatura como la célebre colección de libritos O Moucho". Hizo extensivo este reconocimiento a todos los creadores gallegos y puso en valor el trabajo de los "viejos escritores" que constituyeron un "inmenso capital espiritual". Al contrario, "regalaron (este capital) a un país que estuvo a punto de convertirse en un país exhausto, vencido, resignado a no ser", concluyó.

R., 2008-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES