Noticias

Acuerdo político para la reforma del voto emigrante: PSdeG, BNG y PPdeG apuestan por el voto en urna para eliminar sospechas en las elecciones gallegas

PPdeG, PSdeG y BNG acuerdan que los emigrantes voten en urna a partir de las autonómicas para "eliminar sospechas". Los tres grupos con representación en el Parlamento de Galicia se comprometen a darle celeridad para remitir la reforma del voto emigrante al Congreso y que éste la apruebe cuanto antes. Los cambios incluyen la depuración del censo emigrante, la homologación del sufragio por correo desde el exterior con el que se emite desde España y la reglamentación de la campaña en el exterior.

Los tres grupos parlamentarios de la Cámara gallega han llegado a un acuerdo unánime para solicitar al Congreso la reforma del voto emigrante, un cambio normativo que trata de añadir una mayor transparencia a este sufragio y que confían pueda llegar a ser efectivo en las próximas elecciones autonómicas. Portavoces de PP, PSOE y BNG han aprovechado el pleno del Parlamento gallego para mantener una breve reunión en la que cerraron los ajustes técnicos pendientes en la elaboración de la norma, para la que ya existía un preacuerdo.

Los tres grupos parlamentarios de la Cámara gallega cerraron la redacción definitiva de una proposición de ley a través de la que piden que los residentes en el exterior voten en urna en todas las convocatorias electorales a partir de las autonómicas de 2009, de forma que se "eliminan las sospechas" sobre estos procesos. Tras reunirse en el Parlamento y ultimar las "cuestiones técnicas" pendientes, PPdeG, PSdeG y BNG explicaron que pretenden dar la mayor celeridad posible a la tramitación del texto para luego remitirlo a las Cortes Generales, donde también deberá obtener el visto bueno, al modificar una ley orgánica, la de Régimen Electoral General (Loreg).

Así, las fuerzas políticas gallegas logran un acuerdo para "dignificar" y "eliminar sospechas" sobre el sufragio en la Galicia exterior, sobre el que se han generado multitud de polémicas en las últimas llamadas a las urnas. Superarán, de este modo, las diferencias que a lo largo de esta legislatura habían hecho fracasar hasta en dos ocasiones el intento de reforma. La norma establece que los emigrantes voten en urna como procedimiento "normal" y dispone un sistema "garantista" para el sufragio por correo. También regula el papel de los medios públicos en las campañas en el exterior y obliga a una depuración extraordinaria del censo de residentes ausentes, cuya limpieza se deberá comprobar periódicamente.

Al término de la reunión de los miembros de la ponencia del voto emigrante, el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, ha destacado que el acuerdo al que han llegado es «de mínimos», por lo que han cedido en asuntos como la pretensión del BNG de acotar quiénes pueden votar en cada uno de los comicios, lo que no quiere decir que «abdiquen» de este debate. Además, Aymerich sostiene que lo que ha unido a los tres grupos políticos es su pretensión de que la norma entre en vigor para las próximas elecciones municipales, por lo que dijo confiar en que el debate de la reforma en el Congreso la voluntad de los grupos gallegos no sea «contradicha». A este respecto, ha dicho que la ciudadanía «no entendería» el «esfuerzo de consenso» alcanzado en Galicia si en el Congreso los partidos no son luego iguales de «generosos» en la búsqueda de acuerdo.

Mientras, el socialista Xaquín Fernández Leiceaga se ha felicitado del consenso alcanzado, aunque ha insistido en que, al mismo tiempo que es consciente de la autonomía de los grupos en el Parlamento gallego, también lo es de los del Congreso, pese a lo cual se ha referido a «nuestro compromiso inequívoco» de reformar la norma electoral. Fernández Leiceaga ha explicado que los términos del acuerdo «definitivo» se centran en el establecimiento de un sistema de voto en urna y otro «garantista» por correo, complementario a este. También se demanda del Parlamento gallego la regulación de las campañas para que los partidos puedan hacerla en el exterior, así como la depuración del censo, de forma que se garantice que esté permanentemente actualizado. El acuerdo al que se ha llegado hoy en ponencia deberá ser aprobado en comisión y luego pasar por el trámite del pleno para su remisión al Congreso.

Por su parte, el popular Aurelio Miras se ha felicitado de que, una vez más, «Galicia sea quien» de situarse en vanguardia para establecer mejoras en el voto emigrante. Se trata, insiste, de «dejar de lado» las sospechas que han recaído sobre el voto de la emigración y da «dignidad» a los emigrantes que, insistió, tienen una andadura política incluso mayor que los residentes en Galicia. También se ha pronunciado sobre el acuerdo el diputado popular José Manuel Castelao, emigrante en Argentina, quien lamentó que en ocasiones se haya cuestionado el voto de los emigrantes, cuando son ajenos a la polémica porque a quienes compete legislar, insistió, es la los políticos.

R., 2008-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES