Noticias

Letras Galegas: Cultura programa seis actividades y patrocina otras cinco en la semana de Álvarez Blázquez

Letras Vivas es una de las múltiples iniciativas que se organizan con motivo del 17 de mayo. Es un programa de la Consellería de Cultura que ofrece a los ayuntamientos, colegios y asociaciones varias vertientes, como actividades de animación y de creación.

La Consellería de Cultura se suma a la celebración del Día das Letras Galegas, que se festeja el 17 de mayo, con la programación de seis actividades y el patrocinio de otras cinco que se concentran, fundamentalmente, en la semana en que se homenajea a Xosé María Álvarez Blázquez. Asimismo, en mayo salió a la luz un número especial de Praza das Letras, la revista sobre el libro en gallego que edita la consellería. De este modo, reserva sus páginas centrales a repasar las diferentes facetas de Xosé María Álvarez Blázquez, aunque también cuenta con otros contenidos.

Letras Vivas es otra de las iniciativas con motivo del 17 de mayo y constituye un programa de la Consellería de Cultura que ofrece a los ayuntamientos, colegios y asociaciones varias vertientes, como actividades de animación y de creación. También el departamento que dirige Ánxela Bugallo desarrolla la semana de libro y de lectura de Tui (Pontevedra) o 'Palabra na Solaina', que hace llegar la literatura gallega a los turistas que se alojan en las casas rurales y hoteles con la distribución de libros de Álvarez Blázquez.

Entre las iniciativas patrocinadas, se encuentran la exposición A palabra e os días, organizada por Editorial Galaxia y la Fundación Penzol; Correlingua 2008, que constituye una actividad lúdica de reivindicación del uso del gallego; la Festa das Letras de Ponteceso, que alberga talleres de ocio, teatro y espectáculos literarios; la Festa da Cultura, que organiza la Asociación de Vecinos Cidade Vella de A Coruña; y 'Palabra Liberada', un proyecto de la Biblioteca Municipal de O Porriño en el que se aglutina, en un DVD, escritores gallegos y músicos que leen e interpretan la poesía de Álvarez Blázquez.

Cultura incorpora en su página web la página 17webdemaio.org, que contiene "amplia información" sobre la celebración de las letras. La web dedicada a X.M. Álvarez Blázquez incluye secciones dedicadas a las diferentes facetas de la vida del autor y cuenta con un apartado sobre las diferentes generaciones sobre su familia y uno más acerca de los homenajeados desde 1963.

Por otra parte, en el marco del Día das Letras, A Mesa pola Normalización Lingüística, que celebra el día 18 una manifestación cívica en Santiago de Compostela, impulsa la campaña 'Indiana Jones na procura da dobraxe perdida', que ironiza con la "imposibilidad" de ver cine en gallego. Concretamente, presentó en rueda de prensa esta iniciativa, que aspira a poner en relieve el "incumplimiento" de la Xunta de Galicia de garantizar al menos diez películas de las potencialmente más taquilleras dobladas al gallego.

A esta denuncia de A Mocidade pola Normalización Lingüística, sección joven de A Mesa, se unió también a la Asociación de profesionales da Rama Artística da Dobraxe de Galiza (Apradoga), para lo que distribuirán 3.000 carteles y 7.000 adhesivos entre la gente joven. El responsable de A Mocidade, Fran Rei, recordó que se trata de una "reivindicación antigua" basada en el derecho a "como gallegohablantes, tener acceso a una oferta cultural en el idioma propio". Sin embargo, las expectativas para este año son opuestas al haber "sólo un título en gallego en lo que va de año" (Pradolongo) y una cinta de animación, 'A crise carnívora', que se estrenará en breve.

Por su parte, el secretario de Apradoga, Gaspar Somoza, aseguró que entre los objetivos de la asociación "está promover el aumento del doblaje de productos audiovisuales" porque "contribuye a la normalización lingüística". "Contamos con uno de los mejores equipos técnicos de todo el Estado" por lo que lo que hace falta "es voluntad", concluyó.

R., 2008-05-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES