Noticias

El PSOE aventaja al PPdeG en más de 6 puntos, y al BNG en 13, en intención directa de voto

El 28,7% de los gallegos asegura que si se convocasen ahora elecciones autonómicas votaría al PSdeG, frente al 22,2% que votaría al PP y el 15,8% que daría su respaldo al BNG, según el estudio Clima Social de Galicia del primer trimestre de año presentado por la Xunta de Galicia.

El PSOE aventajaría al PP en 6,5 puntos y al BNG en 13 en intención directa de voto si hoy hubiese autonómicas. Seis de cada diez ciudadanos aprueba la gestión del bipartito y Touriño sigue siendo el líder más valorado. El 28,7 por ciento de los gallegos asegura que si se convocasen ahora elecciones autonómicas votaría al PSdeG, frente al 22,2 por ciento que votaría al PP y el 15,8 por ciento que daría su respaldo al BNG, según el estudio Clima Social de Galicia del primer trimestre de año presentado hoy por el secretario xeral de Análise e Proxección, José Manuel Rivera Otero. "No quiere decir que el PSOE gane las próximas elecciones", explicó el alto cargo de la Xunta, que recordó en rueda de prensa que estos datos expresan intención directa de voto, no estimación, que sí podrá realizar cada formación ya que su departamento les envío el estudio a cada grupo parlamentario.

Respecto al último Clima Social, presentado el pasado mes de octubre, hay un incremento en intención de voto de las tres principales formaciones autonómicas, ya que el PP sube más de cinco puntos, el PSdeG lo hace casi en la misma medida y el BNG registra un aumento de dos puntos.

Consultado por la influencia en el voto de un hipotético adelanto electoral, el politólogo consideró que "a día de hoy no afectaría a los resultados" y concluyó que, a nivel de datos, hay en Galicia "un nivel de estabilidad tal" que "da igual que las elecciones sean un mes u otro".

Respecto a comicios generales pasados, Rivera Otero subrayó que hubo "un vuelco importante" en los últimos ocho años, "como hay muy pocos en Europa", en los que la distancia que le sacaba el PPdeG al PSdeG "pasó de 30 a 3 puntos", además de que la comunidad "incorporó al voto progresista zonas muy amplias del mundo rural".

En cuanto a los líderes políticos, el presidente de la Xunta y secretario xeral del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, sigue siendo el más valorado por los gallegos con un nota de 5,7, seguido por el portavoz del BNG y vicepresidente del Ejecutivo, Anxo Quintana, que sube del aprobado raspado a un 5,23. Continúa cerrando el grupo el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, que sube su valoración a 4,45 puntos y también aumenta su porcentaje de conocimiento hasta el 93,3 por ciento, lo que "le deja en una situación de competición perfectamente definida", según Rivera Otero.

El secretario xeral destacó especialmente la "valoración muy, muy, muy alta" que hacen los gallegos de la gestión de la Xunta, ya que casi un 59 por ciento la aprueba, cinco puntos más que hace seis meses, pese a que el 48,3 por ciento dice estar poco informado sobre las actividades que desarrolla el Gobierno autonómico.

Así, el Ejecutivo gallego es la institución mejor valorada por los gallegos, junto a los ayuntamientos, en un listado que cierran las diputaciones provinciales, ya que sólo el 22,8 por ciento cree que su gestión es buena. En general, casi la mitad de los gallegos (46,8%) está satisfecho con el funcionamiento en los últimos años de la comunidad.

R., 2008-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES