La Xunta elaborará una Ley de Drogodependencias que no dañe al sector vitivinícola
Desde la Consellería de Medio Rural se asegura que se trabajará porque la nueva Ley de drogodependencias y otros trastornos aditivos no erosione los intereses del sector vitivinícola gallego. Los cinco Consejos Reguladores del vino gallego piden la exclusión del vino de calidad de este anteproyecto de Ley ya que entienden que no se les puede equiparar a los narcotraficantes. Un posicionamiento empresarial con el que coincide la Consellería de Medio Rural que se comprometió a analizar con detalle esta petición.

El conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, aseguró en Lugo que desde su departamento se procurará que la Ley de drogodependencias y otros trastornos aditivos «no erosione» los intereses del sector vitivinícola gallego. Las declaraciones de Suárez Canal se produjeron tras la petición, formulada por los cinco Consejos Reguladores Vitivinícolas de Galicia, para la exclusión del vino de calidad del Anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias.
Los Consejos Reguladores entienden que «no se les puede meter en el mismo saco» que a los narcotraficantes, ante lo cual Suárez Canal dijo que se trata de un «posicionamiento legítimo». «Vamos a estudiar sus alegaciones en el ámbito del Gobierno.
Hicieron un pronunciamiento dentro de su legitimidad que hay que respetar y analizar e intentar que, en cualquier caso, la normativa que pueda surgir no erosione para nada el sector vitivinícola gallego», subrayó.
De todas formas, el titular de Medio Rural destacó la importancia de «tener presente» la normativa que ya existía del año 1996. «Ahí había una serie de inclusiones que de alguna forma recoge la ley actual» aunque «vamos a estudiar sus aportaciones y asegurar y mirar para que el sector vitivinícola no tenga problemas con la ley», alegó. Suárez Canal insistió en la necesidad de «analizar en detalle» las alegaciones de los Consejos Reguladores para «armonizar» básicamente tres aspectos.
Estos son: la «persecución de conductas aditivas y consumos abusivos; preservar que en determinadas actuaciones el consumo de alcohol no se produzca; y articular todas las solicitudes que están formulando los Ayuntamientos de cara al consumo en espacios públicos», indicó. «Todo esto es lo que tiene que armonizar la ley y que quede claro que el vino es un componente importante, incluso, de nuestra dieta y creo que será posible armonizar todas esas cuestiones», concluyó.
R., 2008-03-28
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.