Noticias

Agrupaciones musicales de todo el mundo participan en el III Festival Músicas Contemplativas

Santiago de Compostela acoge en distintos espacios la tercera edición de este festival que arranca con la actuación de Ricercar Consort y que reúne a agrupaciones de música de tradición persa y de países como Irak, India, Francia, Inglaterra, Austria, Croacia o Rusia con el objetivo de recuperar el diálogo y respeto mutuo entre los pueblos de culturas europeas y extraeuropeas.

Distintos espacios patrimoniales de la capital gallega acogen, hasta el día 22 de marzo la tercera edición del festival Músicas Contemplativas, diseñado y organizado por el Consorcio de Santiago. Este ciclo de música "espiritual e intimista" comienza con la actuación de Ricercar Consort. Este festival, que ya se ha ganado el "prestigio" entre la crítica, reúne agrupación musicales de todo el mundo, con presencia de músicos de tradición persa, de Irak, India, Francia, Cerdeña, Inglaterra, Austria, Croacia y Rusia, para "recuperar el diálogo" entre las culturas europeas y extraeuropeas y de "generar el reconocimiento y respeto mutuo" entre los pueblos.

Para ello, la idea parte de un ciclo musical vinculado a las iglesias, pero en el que se convierten en protagonistas los diversos estilos musicales, relacionados con las diferentes religiones y tradiciones. De este modo, se podrá asistir a una selección de música que hace un recorrido por obras maestra del Renacimiento y el Barroco, cantos místicos de la tradición árabe, persa, kurda e hindú, sonidos de la tradición medieval y repertorios de cantos sardos, hindúes y ortodoxos rusos. Además, la entrada para todos los conciertos será gratuita.

El martes 18 de marzo, a las 22.30 horas, la agrupación Ricercar Consort interpreta, en la iglesia de San Miguel dos Agros, dos piezas de Pergolesi, el 'Stabat mater', que recuerda el dolor de la Virgen al pie de la Cruz; y la 'Salve regina', también de carácter religioso. El programa se completa con el 'Concerto para cuarteto en fa menor', de Durante.

Ya el miércoles, actuará en la iglesia de San Roque el grupo italiano Sos Cantores acompañado de la prestigiosa cantante también italiana Matilde Politi, quien interpretarán el 'Canto a concordu', canto devocional polivocal típico de la música religiosa de Cerdeña. La cita tendrá lugar a las 20.30 horas. El mismo día, pero a las 22.30 horas, se podrá asistir, en la iglesia del Convento de Santa Clara, a la interpretación de varias piezas de Händel por parte de The English Concert, considerada una de las mejores formaciones de cámara de Europa.

El Jueves Santo, a las 20.30 horas, el Coro del Patriarcado de Moscú tocará una selección de música ortodoxa rusa ante el público de San Martiño Pinario; mientras que en la iglesia de San Domingos de Bonaval, a las 22.30 horas, el conjunto Anwar Abudragh & Maqamat Ensemble interpretará música maqam de Irak, esto es, poemas místicos de tradición árabe, persa y kurda. Un poco más tarde, a las 00.30 horas, Sanjay Subrahmanyan representará lo mejor de las canciones místicas hinduistas de música carmática, 'antigua' en sánscrito.

Ya el viernes, a las 20.30 horas, la iglesia de San Fiz de Solovio acoge la presentación en España de Ensemble Rezvan, un grupo que, dirigido por uno de los grandes solistas y renovadores de la música iraní actual, recoge músicos persas de las nuevas generaciones. Y a las 22.30 horas actuará en la iglesia de las Ánimas Unicorn Ensemble, agrupación austríaca que recupera tradiciones musicales antiguas.

Por último, el sábado a las 20.30 horas, el coro de voces Binchois Concert se presentará en San Francisco con su Misa para Santiago el Mayor. Dos horas después, en San Agostiño, Ensemble Dialogos interpretará 'La visión de Tondal', un canto medieval croata inspirado en un texto en latín de un monje irlandés llamado Marcus que relata la historia de un hombre inconsciente cuya alma abandona su cuerpo.

R., 2008-03-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES