La cantante Uxía presenta su nuevo trabajo, Eterno navegar, con influencia de músicas atlánticas
Con este disco, Uxía rinde homenaje al Atlántico y a las músicas de países lusófonos, además de intentar reafirmarse como compositora de letras y música. Para su elaboración y grabación, la cantante se reunió de músicos y artistas amigos, entre ellos, el coproductor de este nuevo trabajo, Paulo Borges y del violinista Quim Farinha.

La cantante gallega Uxía presenta en Santiago de Compostela, a través de un concierto incluido en el ciclo Sons da Diversidade 08, su último trabajo discográfico 'Eterno navegar', en el que aparece la música de raíz tradicional gallega unida a influencias del "ambiente atlántico" y de artistas y países lusófonos. Con este disco, Uxía rinde "homenaje al Atlántico" y a las músicas de países lusófonos, además de intentar "reafirmarse como compositora de letras y música". Para su elaboración y grabación, la cantante se reunió de músicos y artistas amigos, entre ellos, el coproductor de este nuevo trabajo, Paulo Borges y del violinista Quim Farinha, en una nueva faceta de fotógrafo.
Asimismo, la cantante, que considera "un privilegio" presentar Eterno navegar en Santiago y en el ciclo Sons da Diversidade, avanzó que en su actuación, como sucedió en la elaboración del disco, contará también con artistas invitados como Tito Paris, Manecas Costa, Jon Luz, Rubén Santos, Pulpiño Viascón, Quin Farinha y Anxo Pintos. Según dijo, junto a las nuevas canciones, hará una retrospectiva por su repertorio. El concejal de Cultura de Santiago, Néstor Rego, ha elogiado la voz de la artista y admitió la "satisfacción" y el "lujo" que supone que escogiese a la capital gallega y al programa Sons da Diversidade para presentar Eterno navegar.
La actuación en la capital gallega significa para los fans un primer contacto con el disco que, bajo el sello 'Harmonía Mundi' de la compañía francesa 'Wold Village', se pondrá a la venta el 14 de abril. La producción artística de 'Eterno navegar' es obra de la propia Uxía y de Paulo Borges, quien también se encargó de la dirección musical y arreglos, todo ello bajo la producción ejecutiva de Nordesía.
R., 2008-03-14
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.