Noticias

Las películas O neno de barro y Concursante, nominadas a los Premios Mestre Mateo. La serie A vida por diante compite en 12 categorías

La Academia Galega do Audiovisual dio a conocer las nominaciones a los Premios Mestre Mateo 2007. Destaca la elección de los actores Maribel Verdú (por O neno de barro) y Leonardo Sbaraglia (como protagonista de Concursante), así como las nominaciones de María Bouzas, Mela Casal, Antonio Durán "Morris" y Chete Lera, entre otros.

Los actores Maribel Verdú, por su interpretación en O neno de barro y Leonardo Sbaraglia, como protagonista en Concursante, están, junto con otros compañeros de profesión, entre los finalistas los Premios Mestre Mateo de la Academia do Audiovisual Galegoy. Maribel Verdú está nominada como mejor interpretación femenina protagonista junto a las actrices gallegas María Bouzas, por Unha muller invisible; y Belén Constela y Mela Casal, estas dos por la serie A vida por Diante. Por su parte, Leonardo Sbaraglia opta a este galardón en la categoría de mejor interpretación masculina protagonista, en la que hay más finalistas, como Antonio Durán "Morris" y Federico Pérez, ambos por Air Galicia; y Chete Lera, Daniel Freire y Juan Ciancio, los tres por O neno de barro.

La presidenta de la Academia Galega do Audiovisual, la actriz María Bouzas, junto a sus compañeros de la directiva Nani García, Marisela Lens, dio a conocer en Santiago de Compostela a los finalistas en 25 categorías, a partir de los sobres con las nominaciones recibidos de la notaría por el asesor jurídico de la Academia, Miguel Lorenzo. En esta edición se presentaron 121 trabajos de 86 productoras. Los premios se conceden en una gala que está programada para el 15 de abril en el Teatro Jofre de Ferrol y, previamente, los trabajos finalistas pueden verse en las proyecciones previstas con motivo de la Semana do Audiovisual Galego. Según María Bouzas, la Academia quiere promocionar y aumentar el conocimiento de estos galardones.

Cada año la Academia Galega do Adiovisual organiza los Premios Mestre Mateo donde el propio sector hace un reconocimiento especial a las producciones audiovisuales -tanto cinematográficas como televisivas- hechas o producidas, en parte o en su totalidad, en Galicia y a los profesionales que participan en ellas. En esta edición, como finalistas destacan las nominaciones logradas por el largometraje O neno de barro, con 16, tres de ellas en la misma categoría de mejor interpretación masculina protagonista; la serie televisiva A vida por diante, con 12 nominaciones; y Concursante, con ocho.

En concreto, O neno de barro, de Adivina Producciones, opta a premios en las categorías de mejor largometraje, fotografía, maquillaje y peluquería, diseño de vestuario, dirección artística, montaje, sonido, guión, música original, dirección, interpretación masculina protagonista para tres de sus actores, mejor interpretación femenina protagonista, y mejor interpretación masculina de reparto. Por su parte, la serie emitida por la TVG y producida por Voz Audiovisual SA, A vida por diante, competirá en la categoría de mejor serie de televisión, mejor dirección de fotografía, maquillaje y peluquería, diseño de vestuario, montaje, sonido, mejor realización, mejor interpretación femenina para dos de sus actrices y mejor interpretación masculina de reparto y mejor interpretación femenina de reparto para dos de sus actrices.

Asimismo, la película Concursante, de Continental Producciones-Lazona Films-Nepphilim Producciones-Castelao Productions, logró queda finalista en las categorías de mejor largometraje, montaje, guión, música original, dirección, mejor interpretación masculina protagonista y mejor interpretación masculina de reparto para dos de sus actores.

El listado con los finalistas en las 25 candidaturas puede consultarse en la web de la Academia Galega do Audiovisual (www.academiagalegadoaudiovisual.com). Entre las nominaciones destaca que Jorge Algora está nominado en las categorías de dirección y guión por O neno de barro, al igual que Rodrigo Cortés, por Concursante; también el actor Chete Lera aparece como finalista en dos categorías, la de mejor interpretación masculina protagonista por O neno de barro y mejor interpretación masculina de reparto por Concursante.

En el acto en el que se dio a conocer los finalistas, con la apertura de los sobres cerrados que entregó una notaría, se produjo la anécdota de que el músico Nani García, miembro de la directiva de la Academia Galega do Audiovisual lleyó las nominaciones en la categoría de Mejor Música Original en la que él mismo aparece como nominado por su trabajo en O neno de barro y competirá con Manu Chao, por LT22, Radio La Colifata; Manuel Riveiro, por Historia dunha parroquia; y Piti Sanz, por Air Galicia. Posteriormente, a preguntas de los periodistas, Nani García destacó el trabajo de todo el equipo que participó en 'O neno de barro' y resaltó que en Galicia "el nivel en bandas sonaras se incrementó en los últimos años" porque, según dijo, "empieza a notarse el esfuerzo de sensibilización sobre la importancia de la música en el audiovisual". El compositor admitió "sentirse encantado" por su nominación. También María Bouzas atendió la demanda sobre qué sentía al estar entre los finalistas y, tras reconocer que estaba "sorprendida" y "encantada", resaltó que en estos premios son los compañeros de profesión los que vota para elegir a los nominados y que, por tanto, es "de agradecer" y "reconforta y ayuda" a la hora de encaminar el trabajo.

R., 2008-03-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-chandrexa.jpeg) A Xunta de Galicia, ante a situación de incendios forestais que afecta diversas zonas do territorio, quere trasladar á poboación unha serie de recomendacións sanitarias para minimizar os riscos asociados á inhalación do fume ou á cinza. O fume xerado nos incendios contén unha mestura de gases e partículas microscópicas (PM2,5 e PM10) que poden causar irritacións nos ollos, nariz, gorxa e pulmóns, ademais de provocar dor de cabeza, dor torácica ou dificultade respiratoria. Aínda que as recomendacións son válidas para toda a poboación, cómpre prestar especial atención aos grupos máis vulnerables como son os nenos e as nenas, as mulleres embarazadas e as persoas con enfermidades pulmonares, como asma ou EPOC, e enfermidades cardíacas.
Foto de la tercera plana (comercio.jpg) O IGCC atendeu entre xaneiro e xuño deste ano un total de 20.218 consultas, unha media de 111 consultas ao día. Ademais, tramitou 9.710 reclamacións, o que se traduce nun promedio de 53 reclamacións diarias, e abriu 637 expedientes sancionadores por un importe total de 9,4 millóns de euros. En relación coas consultas, figuran en primeiro lugar as relacionadas co ámbito das telecomunicacións, que con 5.312 representan máis do 26 % das consultas. En segundo lugar están as relacionadas coa enerxía -3.824-, que supoñen case o 19 % do total. Ademais, destacan as consultas relacionadas co eido electrónico, con 1.625, e co financeiro, que acadaron as 1.343.

Notas

A posibilidade de transformar restos de cultivos e podas en produtos útiles, no canto de que sexan queimados ou enviados a vertedoiros, é a base da investigación desenvolvida por Juan Iglesias Riobó no Centro de Investigación Interdisciplinaria en Tecnoloxías Ambientais da USC. Ante esta situación, o científico centrou o seu estudo nunha alternativa baseada en biotecnoloxía sostible: a conversión destes residuos en carboxilatos, compostos con gran potencial de uso en diversos sectores.
O equipo investigador do Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil da UDC traballa nunha recente e innovadora rama da enxeñaría estrutural: a optimización topolóxica. Esta área de investigación emprega métodos matemáticos avanzados para deseñar estruturas máis eficientes, ademais de determinar a disposición interna do material, o que culmina en deseños máis lixeiros, seguros, económicos e respectuosos co medio ambiente.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES