Noticias

A Coruña y Celanova conmemoran el centenario de la muerte de Curros Enríquez

Varios expertos reflexionan sobre el papel como periodista de un escritor más recordado como referente del Rexurdimento y autor de la obra Aires da miña terra. La Fundación Curros Enríquez, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, la Real Academia Galega, la Asociación da Prensa coruñesa y el Colexio Curros Enríquez, promueven el programa de actos.

Las ciudades de A Coruña y de Celanova (Ourense) acogerán mañana y el sábado distintos actos de conmemoración del centenario de la muerte de Manuel Curros Enríquez, conocido autor de Aires da miña terra y que trabajó durante años como periodista para diversos diarios, entre ellos, para El Imparcial.

Así, la Fundación Curros Enríquez, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, la Real Academia Galega, la Asociación da Prensa coruñesa y el Colexio Curros Enríquez, organizan una ofrenda floral en el Cementerio de San Amaro de la ciudad herculina, donde reposan los restos del poeta nacido en Celanova en 1851 y fallecido en La Habana el 7 de marzo de 1908. Acude una delegación de Celanova integrada por la más amplia representación de la Fundación Curros Enríquez y por la Corporación Municipal, a la que se suman alumnos de varios colegios, entre ellos, los de aquellos centros que tienen el nombre de este autor en su localidad natal, en Pazos de Borbén (Pontevedra) y en A Coruña.

Tras el acto en el cementerio, que incluye el recitado de poemas y la interpretación de varias piezas musicales, los asistentes se desplazan a la sede de la Real Academia Galega, en A Coruña, donde a las 13.30 horas se presenta el premio Celanova, Casa dos Poetas. En este acto participan los presidentes de la academia, Xosé Ramón Barreiro, de la Fundación Curros Enríquez, Antonio Mouriño, y del Pen Clube de Galicia, Luís González Tosar. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, está prevista otra ofrenda floral, en este caso ante el monumento que existe en los Jardines de Méndez Núñez, de la ciudad herculina.

Además de estos actos, que se celebran justo en la fecha en que se cumplen los 100 años del fallecimiento de Curros Enríquez, la conmemoración de este centenario tiene una nueva cita destacada el sábado 8 de marzo en la localidad ourensana de Celanova, ya que la Secretaría Xeral de Comunicación organizó un acto de homenaje al autor, que consiste en una jornada en la que varios expertos reflexionarán sobre su trayectoria como periodista. Así, el secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, y el profesor de Secundaria y asesor de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, Gregorio Ferreiro, presentaron en Santiago de Compostela la jornada Curros, periodista, que se desarrolla a partir de las 12.00 horas en el Monasterio de Celanova.

Según Ferreiro, desde su muerte Curros Enríquez "ha crecido en quilates" en cuanto a la repercusión de su obra, vinculada al Rexurdimento de la Literatura galega del S.XIX, junto a figuras como Rosalía de Castro y Eduardo Pondal. No obstante, advirtió de que "se ha olvidado" el papel de "extraordinario periodista" que también desempeñó el poeta. En este contexto de recuperación de esa faceta periodística, detalló que el acto previsto el sábado contará con la participación de especialistas en el autor como el propio Fernando Salgado, que reflexiona sobre Curros reportero de guerra: El Imparcial; Marcos Valcárcel, quien analiza la aportación del poeta en los periódicos de Ourense y Celanova; Xosé López y Rosa Aneiros analizan la presencia de Curros e Cuba, vinculado al diario La Tierra Gallega; y también participan Xosé Luis Axeitos y Xesús Alonso Montero, quienes abordan la presentación de un artículo inédito y la influencia del autor en la poesía y el periodismo, junto con su compromiso político. La jornada que se celebra en Celanova también incluye la intervención del músico Luis Emilio Batallán, que interpreta poemas musicalizados de Curros, como Nouturnio, A Rosalía y Aí ven o maio. También se proyecta el video Curros e a orixe do Himno Galego.

Por su parte, Fernando Salgado reivindicó a Curros Enríquez como "el primer corresponsal de guerra gallego", ya que, según recordó, envió 33 crónicas a el diario El Imparcial, que consideró como "el más prestigioso del momento". También destacó los trabajos que realizó para otros diarios, como Gaceta de Madrid o El País, así como en dos diarios cubanos (La Tierra Gallega -que fundó- y Diario de la Marina); además de numerosas colaboraciones en distintas publicaciones. Reconoció que la Secretaría Xeral de Comunicación tiene "una deuda" con los periodistas de los siglos XIX y XX, al tiempo que anunció que "la empezarán a pagar" con la próxima edición de obras vinculadas a la colección Voces do periodismo galego. Según dijo, el primer volumen de esta nueva colección corresponde a Curros Enríquez y, como adelanto, ya se publicó la obra Cuatro artigos e outros textos. (Homenaxe ó periodista no centenario do seu pasamento).

R., 2008-03-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES