Noticias

Las mujeres cobran en Galicia un 25'8% menos que los hombres: su salario es inferior en 4.600 euros

Un informe del sindicato UGT pone de manifiesto la desigualdad laboral que sigue existiendo entre hombres y mujeres en Galicia: las cifras demuestran que las gallegas cobraron en 2007 un 25'8% menos que los hombres para los que se crearon más puestos de trabajo en detrimento del empleo femenino que sólo es superior en las industrias de alimentación, textiles, de cuero; así como en la edición y artes gráficas, el comercio y la hostelería, la Administración, educación, actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales y del hogar.

En Galicia el salario de una mujer supone el 74,2% del de un hombre, según los datos de 2005 -unos 4.300 euros menos al año-, y en 2007 se creó más empleo para los varones, el 59%, que para las féminas, el 41%, por lo que se rompió la tendencia de 2006, cuando el 84,2% de los puestos de trabajo generados benefició a mujeres. Así lo expuso en Santiago la secretaria de Igualdad de UGT-Galicia, Carmen Brea, quien advirtió de que a pesar de que se están dando pasos para conseguir la igualdad entre sexos, todavía persisten "diferencias" entre "los derechos formales y las prácticas reales". Por ello, Carmen Brea considera que el avance que se está produciendo en la incorporación de la mujer al mundo laboral se debe consolidar en la próxima legislatura con políticas especialmente dirigidas a conseguir la igualdad real de las mujeres. La responsable sindical explicó que las mujeres gallegas se emplean principalmente en el sector servicios (representan el 54,8% de los trabajadores) y esta actividad concentra el 60% de la ocupación femenina en la Comunidad gallega.

Las mujeres cobran 4.600 euros menos que los hombres en Galicia en los niveles salariales medios y bajos según un estudio de UGT sobre la situación sociolaboral femenina en el 2007, que asegura además que, en puestos de dirección esta diferencia salarial puede alcanzar los 22.000 euros.

Según un estudio de UGT, en esta autonomía hay cinco segmentos en los que las mujeres superan en empleos a los hombres y son las industrias de alimentación, textil, cuero, edición y artes gráficas; el comercio y hostelería; la Administración pública, educación, actividades sanitarias y veterinarias y servicios sociales; otros servicios y actividades del hogar; además de la intermediación financiera, inmobiliarias y servicios empresariales.

Carmen Brea subrayó que en lo que "sí se está mejorando de manera significativa" es en la tasa de temporalidad, pues en 2007 se situó en las mujeres en el 30,3%, casi ocho puntos menos que dos años antes, mientras que la de los hombres es ligeramente inferior, del 28,8%. Brea ha indicado, además, que existe una «tendencia» al aumento de la presencia de la inmigración, dado que la tasa de empleo de mujeres extranjeras se situó en el 2007 en el 50,81, casi diez puntos por encima de la de las gallegas, que alcanzó el 40,80, cifra que continúa por debajo de la estatal (42,20).

Por otra parte, UGT presentó los actos con los que conmemora el Día da Muller Traballadora el 8 de marzo y que comienzan el día anterior con la exposición Carteis do 8 de marzo en el Auditorio Caixa Galicia, en Santiago de Compostela. Ya el sábado habrá un recorrido por esta muestra, previo a la lectura del manifiesto sobre la celebración de la mujer trabajadora, que concluirá con la entrega de una figura, obra del escultor Miguel Couto, a una mujer destacada sindicalista.

R., 2008-03-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES