Noticias

Vigo Náutica Internacional exhibe 450 marcas. La embarcación más cara alcanza los 400.000 euros

La feria Vigo Náutica Internacional acoge en el recinto ferial de la ciudad olívica (Ifevi) un total de 450 marcas, ubicadas en 75 expositores directos, y están representados países como Italia, Francia y Portugal. Permanece abierta al público entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.

La feria Vigo Náutica Internacional abre sus puertas en el recinto ferial de la ciudad olívica (Ifevi) donde permanecerán expuestas hasta el domingo 2 de marzo un total de 450 marcas, ubicadas en 75 expositores directos, y estarán representados países como Italia, Francia y Portugal.

En su quinta edición este evento del mundo de la náutica deportiva reunirá, en un total de 23.000 metros cuadrados, a unas 90 empresas agrupadas en los citados 75 expositores, entre las que destacan Factoría Naval de Marín, que actualmente construye el megayate más grande del mundo, A Poutada o la viguesa Nautilia, que expone la embarcación de mayor tamaño de la feria.

Entre los principales atractivos que ofrece la feria, que expone alrededor de 100 embarcaciones de todo tipo, desde tradicionales hasta yates de lujo, destaca el yate Mediterranée 43 HT, de la marca italiana Cranchi, con una eslora total de 13,80 metros, 4,15 metros de manga y capacidad para 10 personas. Se trata de la embarcación de mayor tamaño de Vigo Náutica Internacional, dotada con un motor de 435 caballos y que alcanza una velocidad de 35 nudos.

Entre las principales novedades, destaca la participación de Astilleros Lagos, empresa dedicada a la construcción y restauración de embarcaciones de madera desde hace 85 años, o el espacio de 1.000 metros cuadrados reservado al mercado de ocasión y artículos de stock. Otra curiosidad es la que expone en exclusiva la empresa Gestenaval, un motor fueraborda diesel sin hélice, que lo hace apropiado para labores de rescate o actividades de ocio y deporte en las que estas estructuras puedan suponer un peligro. Además, la feria incluye muestras de embarcaciones tradicionales, con un expositor de la Consellería de Cultura sobre la próxima participación en el encuentro de Brest, al que acudirán un total de 25 naves gallegas, así como stands de accesorios y moda deportiva, entre otros.

El acto de inauguración, en el que se bautizó una pequeña embarcación, contó con la participación del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien calificó la feria como una "magnífica muestra del buen hacer" de Galicia en cuanto a la náutica deportiva. Sin embargo, destacó que aunque, en la Ría de Vigo "cada vez se fabrican más y mejores barcos y cada vez se navega más", la ciudad "no se conforma con eso" por lo que abogó porque la urbe albergue iniciativas que respondan a todo "el proceso", desde el diseño de embarcaciones hasta la práctica de ocio y deportiva. En este sentido, incidió en la implicación de la urbe en este ámbito, puesto que es "parte de su esencia y tradición" y resaltó la importancia del proyecto de reordenación del puerto, cuyo concurso de ideas fue ganado por el arquitecto Jean Nouvel y que consideró "probablemente el mejor proyecto de recuperación del mundo". Caballero recordó que, actualmente, esta iniciativa está en proceso de realización del diseño definitivo para "compatibilizarlo" con los usos portuarios. Finalmente, el regidor también valoró el "esfuerzo" de la organización para sacar adelante una nueva edición de la feria "solventando dificultades", tras la problemática surgida en torno a la adjudicación de la feria.

Por su parte, el director territorial de Caixa Galicia, José Manuel Fernández, recordó que el evento se presenta como "escaparate" de un sector en el que la caja tiene "grandes esperanzas" en cuanto a su potencial de desarrollo en la comunidad y del que auguró que "será un nuevo éxito", mientras que el presidente de Marina Exposiciones, Carlos Soto, incidió en su voluntad de "ofrecer una cita de negocios de calidad, intercambio de opiniones y contacto con el público objetivo". Asimismo, recalcó que el sector náutico gallego está en un momento "clave" comenzando a colocarse en la élite de la construcción y diseño, especialmente en megayates,*y "empezando a darse cuenta de que es un destino náutico privilegiado".

R., 2008-02-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES