Noticias

La familia de Valle-Inclán cede a la USC obras inéditas y cartas que permiten conocer el origen de su obra

El legado del escritor incluye piezas con correcciones manuscritas y cuadernos personales que abren nuevas líneas de investigación sobre el autor. El rector de la USC, Senén Barro, destacó el "especial interés" del material de "un escritor que es uno de los referentes mundiales del siglo XX".

La familia del escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán cedió a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) una colección de manuscritos del autor, entre los que se encuentran obras inéditas, cartas y cuadernos personales. Durante la presentación de esta donación artística, el rector de la USC, Senén Barro, destacó el "especial interés" del material de "un escritor que es uno de los referentes mundiales del siglo XX". Igualmente, subrayó la "generosidad con el conjunto de la sociedad" de la familia Valle-Inclán al poner a disposición de la universidad los documentos.

Además, la directora de la cátedra Valle-Inclán, Margarita Santos Zas, describió la colección recibida de la familia como un "tesoro", puesto que ofrece la posibilidad de conocer "la génesis de las obras" del escritor. "La emoción me embargó la primera vez que vi estas páginas", confesó. En la misma línea, indicó que esta "generosa" cesión supondrá la apertura de nuevas líneas de investigación sobre el autor, así como la edición facsimilar de sus manuscritos y obras. También valoró su contenido, del que aseguró que "será tratado con el máximo rigor y respeto".

Uno de los nietos del escritor, Javier Valle-Inclán Alsina, recordó todos los avatares que sufrió la colección que fue, en primer término, clasificada y restaurada por su hijo Carlos, quien formó una biblioteca sobre su padre en la que incluyó también recortes de la prensa de la época. "Su objetivo era que las obras llegaran a todos los públicos y la cátedra hará ese objetivo realidad", confió.

La catedrática Margarita Santos clasificó el "ingente" legado en textos narrativos y poéticos; obras con correcciones manuscritas -lo que, a su juicio, prueba que Valle-Inclán concebía sus obras para ser representadas-; material inédito; y dos cuadernos, que constituyen las "perlas" de la colección. El material inédito incluye notas que tomaba -"reveladoras de lo que pensaba y le preocupaba"-, ideas sueltas sobre temas literarios y estilísticos, un estudio genealógico de su familia en el que recoge que uno de sus antepasados fue rector de la USC y dos tragedias dramatúrgicas que son inéditas. Así, El beato Estrellín es una tragedia sacramental que incluye dibujos para la representación de las escenas y 'Las mujeres de Sálvora' es una tragedia griega que versa sobre el naufragio, pero que cuenta con la principal novedad de que sus protagonistas son mujeres y tanto el tema como el ambiente son gallegos.

Por otra parte, Margarita Santos destacó la "importancia" de los cuadernos debido a que Valle-Inclán "apenas hablaba en primera persona ni expresaba sus sentimientos". "Incluso en las cartas era muy comedido", puntualizó. Sin embargo, el 'Cuaderno de Navarra' cuenta con anotaciones del escritor sobre las guerras carlistas, en las que se incluyen conversaciones y toponimia, entre otros. "Es excepcional por el valor subjetivo de sus anotaciones personales", apostilló.

En el Cuaderno de Francia, Valle-Inclán anotó sus vivencias en el frente aliado durante la I Guerra Mundial, a la que fue enviado como corresponsal de guerra. Así, incluye dibujos y vivencias directas de la guerra. "Es magnífico y emocionante", valoró la catedrática.

La colección de manuscritos contiene innumerables tachones, rectificaciones y correcciones que prueban, según la directora de la cátedra que lleva el nombre del escritor gallego, que Valle-Inclán era una persona con un "gran afán perfeccionista" y una "gran meticulosidad". También se aprecian frases escritas de varias formas distintas, que muestran las reflexiones estéticas del autor. Además, se incluyen listas de vocabulario, esquemas y dibujos. Igualmente, de las cartas se desprenden las preocupaciones del literato "como padre, marido, amigo, escritor y gestor de sus propios libros", en palabras de Margarita Santos Zas.

R., 2008-02-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES