Noticias

La familia de Valle-Inclán cede a la USC obras inéditas y cartas que permiten conocer el origen de su obra

El legado del escritor incluye piezas con correcciones manuscritas y cuadernos personales que abren nuevas líneas de investigación sobre el autor. El rector de la USC, Senén Barro, destacó el "especial interés" del material de "un escritor que es uno de los referentes mundiales del siglo XX".

La familia del escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán cedió a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) una colección de manuscritos del autor, entre los que se encuentran obras inéditas, cartas y cuadernos personales. Durante la presentación de esta donación artística, el rector de la USC, Senén Barro, destacó el "especial interés" del material de "un escritor que es uno de los referentes mundiales del siglo XX". Igualmente, subrayó la "generosidad con el conjunto de la sociedad" de la familia Valle-Inclán al poner a disposición de la universidad los documentos.

Además, la directora de la cátedra Valle-Inclán, Margarita Santos Zas, describió la colección recibida de la familia como un "tesoro", puesto que ofrece la posibilidad de conocer "la génesis de las obras" del escritor. "La emoción me embargó la primera vez que vi estas páginas", confesó. En la misma línea, indicó que esta "generosa" cesión supondrá la apertura de nuevas líneas de investigación sobre el autor, así como la edición facsimilar de sus manuscritos y obras. También valoró su contenido, del que aseguró que "será tratado con el máximo rigor y respeto".

Uno de los nietos del escritor, Javier Valle-Inclán Alsina, recordó todos los avatares que sufrió la colección que fue, en primer término, clasificada y restaurada por su hijo Carlos, quien formó una biblioteca sobre su padre en la que incluyó también recortes de la prensa de la época. "Su objetivo era que las obras llegaran a todos los públicos y la cátedra hará ese objetivo realidad", confió.

La catedrática Margarita Santos clasificó el "ingente" legado en textos narrativos y poéticos; obras con correcciones manuscritas -lo que, a su juicio, prueba que Valle-Inclán concebía sus obras para ser representadas-; material inédito; y dos cuadernos, que constituyen las "perlas" de la colección. El material inédito incluye notas que tomaba -"reveladoras de lo que pensaba y le preocupaba"-, ideas sueltas sobre temas literarios y estilísticos, un estudio genealógico de su familia en el que recoge que uno de sus antepasados fue rector de la USC y dos tragedias dramatúrgicas que son inéditas. Así, El beato Estrellín es una tragedia sacramental que incluye dibujos para la representación de las escenas y 'Las mujeres de Sálvora' es una tragedia griega que versa sobre el naufragio, pero que cuenta con la principal novedad de que sus protagonistas son mujeres y tanto el tema como el ambiente son gallegos.

Por otra parte, Margarita Santos destacó la "importancia" de los cuadernos debido a que Valle-Inclán "apenas hablaba en primera persona ni expresaba sus sentimientos". "Incluso en las cartas era muy comedido", puntualizó. Sin embargo, el 'Cuaderno de Navarra' cuenta con anotaciones del escritor sobre las guerras carlistas, en las que se incluyen conversaciones y toponimia, entre otros. "Es excepcional por el valor subjetivo de sus anotaciones personales", apostilló.

En el Cuaderno de Francia, Valle-Inclán anotó sus vivencias en el frente aliado durante la I Guerra Mundial, a la que fue enviado como corresponsal de guerra. Así, incluye dibujos y vivencias directas de la guerra. "Es magnífico y emocionante", valoró la catedrática.

La colección de manuscritos contiene innumerables tachones, rectificaciones y correcciones que prueban, según la directora de la cátedra que lleva el nombre del escritor gallego, que Valle-Inclán era una persona con un "gran afán perfeccionista" y una "gran meticulosidad". También se aprecian frases escritas de varias formas distintas, que muestran las reflexiones estéticas del autor. Además, se incluyen listas de vocabulario, esquemas y dibujos. Igualmente, de las cartas se desprenden las preocupaciones del literato "como padre, marido, amigo, escritor y gestor de sus propios libros", en palabras de Margarita Santos Zas.

R., 2008-02-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES