Noticias

Polémica por el gasto de más de un millón de euros en la promoción de la cultura gallega en La Habana

La conselleira de Cultura se defiende de las críticas por el gasto de más de un millón de euros de la promoción cultural efectuada en la Feria del Libro de La Habana asegurando que nunca se había hecho nada para proyectar la cultura gallega en el exterior. Anunció que la internacionalización seguirá siendo objetivo prioritario en su política.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, "invirtió" 1,3 millones de euros en difundir y promocionar internacionalmente la cultura gallega a través de la participación de una delegación "amplia y plural" en la Feria Internacional del Libro de La Habana (Cuba), que se celebró del 14 al 24 de febrero. El evento contó con más de 520.000 visitantes y se vendieron 1,2 millones de libros -más de 5.000 pertenecientes a editoriales gallegas-.

Frente a las críticas que suscitó esta presencia de la delegación cultural gallega en La Habana, la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, afirmó que "no hay nada que justificar" y que, "mientras otros iban con otros objetivos" a Cuba y en épocas electorales, en esta ocasión la cultura gallega acudió "invitada" a un evento que se celebra en unas fechas concretas y salió de Galicia "a hacer lo que tenía que hacer". Además, justificó que la inversión en cultura tiene carácter "estratégico".

La titular de Cultura de la Xunta, Ánxela Bugallo, dijo, al hacer un balance de la participación de Galicia en la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) como país invitado, que «hasta ahora nunca se había hecho nada» para proyectar en el exterior la cultura gallega. Bugallo anunció que la internacionalización de la cultura de Galicia seguirá siendo uno de los objetivos prioritarios de su departamento, y subrayó que en dos años y medio se han ejecutado acciones que ya cosecharon importantes beneficios en diferentes sectores, como el libro, la música, el cómic o las artes plásticas.

La titular de Cultura censuró las críticas lanzadas desde el Partido Popular que criticaban el elevado coste de la presencia de la delegación gallega en la capital cubana, señalando que en algunos casos «la gente no es consciente» de las posibilidades de la cultura gallega actual. Frente a estos comentarios críticos, la conselleira cifró el coste final de la participación de Galicia en 1,3 millones de euros, notablemente inferior si se compara con la participación de otras autonomías, como Andalucía, que invirtió casi 3 millones de euros como cultura invitada en la Feria del Libro de Guadalajara (México), o Cataluña, que dedicó 11,5 millones de euros a su participación en la Feria del Libro de Fráncfort en 2007.

La Feria Internacional del Libro de La Habana concluyó el domingo 24 de febrero con un balance de 520.000 visitantes, 32 países participantes, 81 expositores internacionales y 1,2 millones de libros vendidos. En cuanto a las cifras de la presencia de la delegación gallega en el certamen, destaca la asistencia de público al pabellón de la Consellería y a actividades culturales, con 192.000 personas; la organización de 11 exposiciones y de 200 actividades artísticas y literarias o la presencia de 19 editoriales gallegas.

Respecto a la proyección internacional del certamen, Bugallo señaló que se manifiesta en el número de periodistas acreditados -60- de 14 países, entre los que se encuentran las principales agencias internacionales (Associated Press, Reuters, Efe o France Presse) y las principales televisiones del mundo (CNN, BBC o la ZDF alemana). Además, Bugallo explicó que la FILH fue un marco «muy fructífero» para el establecimiento de contactos estratégicos entre los agentes culturales gallegos con otros de todo el ámbito latinoamericano. La participación de Galicia en La Habana como país invitado supuso, según la conselleira, «un salto de gigante en nuestro posicionamiento como cultura y como país en el mundo».

La conselleira dijo que los próximos objetivos de la acción exterior de su departamento son la Feria Marítima de Brest, en julio de este año y en la que Galicia será invitada de honor, y la reciente presentación de la candidatura para Guadalajara 2011, la principal feria del libro de América Latina.

R., 2008-02-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES