Noticias

Polémica por el gasto de más de un millón de euros en la promoción de la cultura gallega en La Habana

La conselleira de Cultura se defiende de las críticas por el gasto de más de un millón de euros de la promoción cultural efectuada en la Feria del Libro de La Habana asegurando que nunca se había hecho nada para proyectar la cultura gallega en el exterior. Anunció que la internacionalización seguirá siendo objetivo prioritario en su política.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, "invirtió" 1,3 millones de euros en difundir y promocionar internacionalmente la cultura gallega a través de la participación de una delegación "amplia y plural" en la Feria Internacional del Libro de La Habana (Cuba), que se celebró del 14 al 24 de febrero. El evento contó con más de 520.000 visitantes y se vendieron 1,2 millones de libros -más de 5.000 pertenecientes a editoriales gallegas-.

Frente a las críticas que suscitó esta presencia de la delegación cultural gallega en La Habana, la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, afirmó que "no hay nada que justificar" y que, "mientras otros iban con otros objetivos" a Cuba y en épocas electorales, en esta ocasión la cultura gallega acudió "invitada" a un evento que se celebra en unas fechas concretas y salió de Galicia "a hacer lo que tenía que hacer". Además, justificó que la inversión en cultura tiene carácter "estratégico".

La titular de Cultura de la Xunta, Ánxela Bugallo, dijo, al hacer un balance de la participación de Galicia en la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) como país invitado, que «hasta ahora nunca se había hecho nada» para proyectar en el exterior la cultura gallega. Bugallo anunció que la internacionalización de la cultura de Galicia seguirá siendo uno de los objetivos prioritarios de su departamento, y subrayó que en dos años y medio se han ejecutado acciones que ya cosecharon importantes beneficios en diferentes sectores, como el libro, la música, el cómic o las artes plásticas.

La titular de Cultura censuró las críticas lanzadas desde el Partido Popular que criticaban el elevado coste de la presencia de la delegación gallega en la capital cubana, señalando que en algunos casos «la gente no es consciente» de las posibilidades de la cultura gallega actual. Frente a estos comentarios críticos, la conselleira cifró el coste final de la participación de Galicia en 1,3 millones de euros, notablemente inferior si se compara con la participación de otras autonomías, como Andalucía, que invirtió casi 3 millones de euros como cultura invitada en la Feria del Libro de Guadalajara (México), o Cataluña, que dedicó 11,5 millones de euros a su participación en la Feria del Libro de Fráncfort en 2007.

La Feria Internacional del Libro de La Habana concluyó el domingo 24 de febrero con un balance de 520.000 visitantes, 32 países participantes, 81 expositores internacionales y 1,2 millones de libros vendidos. En cuanto a las cifras de la presencia de la delegación gallega en el certamen, destaca la asistencia de público al pabellón de la Consellería y a actividades culturales, con 192.000 personas; la organización de 11 exposiciones y de 200 actividades artísticas y literarias o la presencia de 19 editoriales gallegas.

Respecto a la proyección internacional del certamen, Bugallo señaló que se manifiesta en el número de periodistas acreditados -60- de 14 países, entre los que se encuentran las principales agencias internacionales (Associated Press, Reuters, Efe o France Presse) y las principales televisiones del mundo (CNN, BBC o la ZDF alemana). Además, Bugallo explicó que la FILH fue un marco «muy fructífero» para el establecimiento de contactos estratégicos entre los agentes culturales gallegos con otros de todo el ámbito latinoamericano. La participación de Galicia en La Habana como país invitado supuso, según la conselleira, «un salto de gigante en nuestro posicionamiento como cultura y como país en el mundo».

La conselleira dijo que los próximos objetivos de la acción exterior de su departamento son la Feria Marítima de Brest, en julio de este año y en la que Galicia será invitada de honor, y la reciente presentación de la candidatura para Guadalajara 2011, la principal feria del libro de América Latina.

R., 2008-02-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES