Noticias

Santiago de Compostela acoge entre marzo y junio una exposición sobre la evolución de la banda diseñada en Galicia

El Auditorio de Galicia será la sede de la exposición: A historieta galega 1973-2008, que recoge la evolución de la banda diseñada en Galicia desde los años 70. Entre marzo y junio se pueden ver las obras de artistas como Xaquín Marín, Eduardo Galán, Pepe Barreiro, Miguelanxo Prado, Carlos Portela o Emma Ríos, entre otros.

Una de las salas del Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acogerá del 6 de marzo al 8 de junio la exposición A historieta galega 1973-2008, con la que se mostrará la trayectoria de la banda diseñada en Galicia desde los años 70 hasta la actualidad. Artistas como Xaquín Marín, Eduardo Galán, Pepe Barreiro, Miguelanxo Prado, Carlos Portela o Emma Ríos, entre otros, exhibirán sus obras gracias a una iniciativa que llega acompañada de diversas actividades y clases magistrales.

La muestra está organizada por la Consellería de Cultura y la Concejalía de Cultura de Santiago, además de contar con el patrocinio de la Dirección Xeral de Xuventude y la Fundación FEIMA de Apoyo al Arte Gallego en Madrid. Junto a la esta exposición, existen otras propuestas, entre las que destacan las actividades para jóvenes, además de los dibujos de murales que realizarán en vivo Jacobo Fernández y Fran Buen. Todo esto estará complementado con talleres y visitas guiadas por la muestra.
Por su parte, las clases magistrales permitirán a 15 alumnos asistir a sesiones conducidas por Miguelanxo Prado (28 de marzo), Carlos Portela (4 de abril), Carlos Jiménez (11 de abril) y Antonio Vázquez (18 de abril). El curso tiene un precio de 100 euros y podrá inscribirse cualquier dibujante o guionista gallego, sin límite de edad, que desee conocer las entrañas de la creación y producción de una historieta.

En cuanto a la exposición, está estructurada en varios espacios en función de obras originales y en ella no faltará un recuerdo a los pioneros y también referencia a aquellos dibujantes gallegos que triunfaron fuera. Todo esto tomando como punto de partida a primera muestra que se hizo en Galicia sobre historieta. Fue en el año 1973 cuando el Grupo Castro, con el apoyo de la Asociación Cultural O Galo, presentó la Exposición do Cómic Galego, con obras de Patiño, de Xaquín Marín, de Pepe Barro, de Xosé Díaz y de Chicha Campos. Ahí comienza la historia de 35 años en los que los dibujantes gallegos son conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

La muestra y el calendario de actividades fueron presentadas por el concejal de Cultura de Santiago, Néstor Rego, quien estuvo acompañado por Rubén Cela, director xeral de Xuventude; por Javier Blanco, en representación de la Fundación FEIMA; y por los comisarios de la muestra, Gemma Sesar y Fausto Isorna.


R., 2008-02-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES