Noticias

El Ballet de Víctor Ullate presenta en Ourense el espectáculo Coppélia

El Auditorio Municipal acoge una de las coreografías de gran formato a nivel internacional promovida por la compañía del bailarín Víctor Ullate. Coppélia incorpora a un versátil elenco de 22 bailarines en una representación de carácter cómico con música de Leo Delibes y basada en un cuento de Ernest Theodor Amadeus Hoffman.

El Ballet de Víctor Ullate representa su último espectáculo, Coppélia, en el Auditorio Municipal de la ciudad de Ourense, gracias al patrocinio de Caixanova. Se trata de una de las coreografías de gran formato a nivel internacional. La compañía, que inició su periplo gallego en Ferrol, actúa en la capital de As Burgas el 26 de febrero, y finaliza las actuaciones en escenarios de Galicia en el Centro Cultural Caixanova de Vigo el día 29 de febrero.

En esta ocasión el ballet incorpora a su repertorio una nueva versión de uno de los ballets de gran formato más representados a nivel internacional. El coreógrafo y director artístico de la compañía, Eduardo Lao, ha asumido el reto de adaptar "Coppélia" a su versátil elenco de 22 bailarines y aportar una visión más personal. Para ello ha resaltado el carácter cómico de la obra, manteniendo la música de Leo Delibes; sin embargo, el libreto original de Charles Nuitter, basado en un cuento de Ernest Theodor Amadeus Hoffman, ha sido obviado.

El objetivo, según la compañías, es que la historia sea más cercana al público actual. La creación de Eduardo Lao se ambienta en un laboratorio cibernético de inteligencia artificial, donde el nuevo Doctor Coppelius investiga la fabricación de un androide totalmente femenino, con movimiento y comportamiento totalmente humanos.

El Ballet Víctor Ullate se funda en 1988 como compañía concertada por el Ministerio de Cultura, con bailarines formados en la propia Escuela de Víctor Ullate, creada cinco años antes. A partir de 1996 se constituye como Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid. Actualmente es reconocida internacionalmente por el rigor técnico de sus bailarines, capaces de abordar diversos estilos. La personalidad impregnada por las coreografías de Víctor Ullate y la dirección artística de Eduardo Lao le han aportado una seña de identidad, basada en una sugerente combinación de esencia española y mediterránea con una sólida técnica de danza neoclásica que abarca todo su repertorio.


R., 2008-02-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES