El Ballet de Víctor Ullate presenta en Ourense el espectáculo Coppélia
El Auditorio Municipal acoge una de las coreografías de gran formato a nivel internacional promovida por la compañía del bailarín Víctor Ullate. Coppélia incorpora a un versátil elenco de 22 bailarines en una representación de carácter cómico con música de Leo Delibes y basada en un cuento de Ernest Theodor Amadeus Hoffman.

El Ballet de Víctor Ullate representa su último espectáculo, Coppélia, en el Auditorio Municipal de la ciudad de Ourense, gracias al patrocinio de Caixanova. Se trata de una de las coreografías de gran formato a nivel internacional. La compañía, que inició su periplo gallego en Ferrol, actúa en la capital de As Burgas el 26 de febrero, y finaliza las actuaciones en escenarios de Galicia en el Centro Cultural Caixanova de Vigo el día 29 de febrero.
En esta ocasión el ballet incorpora a su repertorio una nueva versión de uno de los ballets de gran formato más representados a nivel internacional. El coreógrafo y director artístico de la compañía, Eduardo Lao, ha asumido el reto de adaptar "Coppélia" a su versátil elenco de 22 bailarines y aportar una visión más personal. Para ello ha resaltado el carácter cómico de la obra, manteniendo la música de Leo Delibes; sin embargo, el libreto original de Charles Nuitter, basado en un cuento de Ernest Theodor Amadeus Hoffman, ha sido obviado.
El objetivo, según la compañías, es que la historia sea más cercana al público actual. La creación de Eduardo Lao se ambienta en un laboratorio cibernético de inteligencia artificial, donde el nuevo Doctor Coppelius investiga la fabricación de un androide totalmente femenino, con movimiento y comportamiento totalmente humanos.
El Ballet Víctor Ullate se funda en 1988 como compañía concertada por el Ministerio de Cultura, con bailarines formados en la propia Escuela de Víctor Ullate, creada cinco años antes. A partir de 1996 se constituye como Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid. Actualmente es reconocida internacionalmente por el rigor técnico de sus bailarines, capaces de abordar diversos estilos. La personalidad impregnada por las coreografías de Víctor Ullate y la dirección artística de Eduardo Lao le han aportado una seña de identidad, basada en una sugerente combinación de esencia española y mediterránea con una sólida técnica de danza neoclásica que abarca todo su repertorio.
R., 2008-02-25
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.