Noticias

Presentado el rodaje en Ribadeo (Lugo) de la película Los muertos van deprisa

El director Ángel de la Cruz presenta el inicio del rodaje de Los muertos van deprisa: una película que se rodará íntegramente en Ribadeo (Lugo) y que incorpora un humor muy gallego. Neus Asensi y Chete Lera son algunos de los protagonistas de un film calificado como un cuento hermoso que habla bien de Galicia y de sus gentes.

El director de cine Ángel de la Cruz presentó en A Coruña el inicio del rodaje de la película Los muertos van deprisa: un largometraje que calificó de "muy vendible" porque cuenta con "un humor muy gallego" que él mismo dijo "echar en falta" en la filmografía realizada en esta Comunidad Autónoma. La película se va a rodar íntegramente en el municipio lucense de Ribadeo, cuyo alcalde, Fernando Suárez, no escondió sus satisfacción por este hecho. "No hay mejor publicidad para nosotros que la de acoger el rodaje. Tenéis un plató abierto para lo que queráis", le dijo el primer edil al director.

Entre esos actores se encontraban dos de los protagonistas del film, Neus Asensi y Chete Lera. La actriz se mostró "segura de que la película va a encantar a todos" ya que se trata de un "cuento hermoso que habla bien de Galicia y de sus gentes". Por su parte, el actor Chete Lera comentó que tenía una "sensación de euforia brutal" porque "por fin" saldrá adelante este proyecto. "Vamos a conseguir una película muy buena. Estoy feliz porque por fin los muertos van deprisa", bromeó.

El representante de Buena Vista, la distribuidora, Javier Vasallo, quien recordó que desde esta empresa "siempre se ha creído" en este proyecto, dijo que se trata de un "producto de ironía a la gallega que va a ser muy comercial".

El director recordó que Fernando Fernán Gómez, actor fallecido hace pocos meses, iba a ser el padre (una persona ya muerta), del personaje encarnado por Chete Lera. "Decía que iba a ser su última película e incluso bromeaba conmigo sobre cómo quería que lo interpretara, pero como pasa muchas veces la realidad supera a la ficción", afirmó De la Cruz. "Me siento como si me hubiera tocado la lotería", comentó también De la Cruz al referirse al buen elenco de actores, productores o distribuidora que le acompañaron en la rueda de prensa de presentación, así como por el momento, "después de las dificultades", de poder anunciar la puesta en marcha de la película.

La película comienza a rodarse el lunes, 25 de febrero, y está previsto que se termine en el mes de septiembre. "Nuestra primera intención es que se estrene en otoño de este mismo año, pero habría que mirar las fechas", concluyó el director de la película.

R., 2008-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES