Noticias

La Xunta financiará con más de 7 millones de euros la ampliación del espacio para exposiciones del Museo de la Historia de Galicia

La reforma de esta infraestructura, incluida en el complejo de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, no implica un incremento presupuestario de la obra financiada en 476 millones de euros, ya que se encontraba prevista en el Plan Director de dicho Museo elaborado en el año 2004 y al que se diera el visto bueno.

El Consello de la Xunta autorizó el gasto de 7,1 millones de euros para cumplir con la modificación del contrato de ejecución de las obras del Museo da Historia de Galicia, edificio incluido en el complejo de la Cidade da Cultura (CdC), con el fin de ampliar su superficie de exposición. Tras la reunión de su gabinete, el presidente del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, explicó en rueda de prensa que esta partida, destinada a ampliar en casi un 24,5% la superficie expositiva de este edificio, no supone incrementos presupuestarios en el proyecto porque está incluida dentro del coste total estimado por la actual Xunta para la CdC, por valor de 475,9 millones de euros.

Touriño recordó que esta modificación estaba ya prevista en el Plan Director del Museo da Historia de Galicia, que data de 2004, y que hoy se le da el "visto bueno". Este acuerdo está vinculado a la decisión de mantener los usos previstos para este edificio, pero con la necesidad de "ampliar y optimizar la superficie útil para exposiciones". Así, la partida autorizada permitirá que en 22 meses se ejecute la construcción de la ampliación de la superficie de las salas de exposición en 1.301 metros cuadrados útiles, equivalentes a un 24,5% de incremento respecto a los 5.315 metros cuadrados inicialmente previstos. El proyecto incorporará también diversas mejoras exigidas por el Código Técnico de la Edificación y otras mejoras o soluciones constructivas "necesarias para resolver las incidencias surgidas durante la ejecución de las obras".

La previsión del bipartito es que el Museo da Historia de Galicia será un espacio llamado a hacer visible la cultura gallega desde su origen hasta las tendencias actuales, desde las perspectivas histórica, natural, etnográfica y patrimonial. Este espacio, que albergará exposiciones permanentes y temporales, está concebido como generador de nuevos conocimientos sobre historia cultural, científica o tecnológica; al tiempo que complementará al Centro de Investigación de Patrimonio.

Por otra parte, el Consello de la Xunta aprobó la modificación de la estructura organiza de la Consellería de Cultura para reforzar su sistema administrativo para garantizar las nuevas competencias surgidas en el ámbito de la Cidade da Cultura por la próxima apertura al público de los edificios de la Biblioteca y el Arquivo Nacional y ante la apuesta por la promoción y difusión cultural. Ante la incorporación de los centros cabecera de los sistemas bibliotecarios y archivísticos de Galicia, la Consellería de Cultura crea dentro de las direcciones generales de Creación y de Patrimonio dos subdirecciones y servicios de Biblioteca y Arquivo Nacional, respectivamente. Además, la Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural contará con un nuevo servicio de Creación Cultural destinado a reforzar la estructura administrativa de la Consellería y a través del cual se gestionarán las competencias de promoción y difusión. Además, a partir de ahora se establece un Servizo de Bibliotecas y un Servizo do Libro e Publicacións.

R., 2008-02-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES