Noticias

La Xunta financiará con más de 7 millones de euros la ampliación del espacio para exposiciones del Museo de la Historia de Galicia

La reforma de esta infraestructura, incluida en el complejo de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, no implica un incremento presupuestario de la obra financiada en 476 millones de euros, ya que se encontraba prevista en el Plan Director de dicho Museo elaborado en el año 2004 y al que se diera el visto bueno.

El Consello de la Xunta autorizó el gasto de 7,1 millones de euros para cumplir con la modificación del contrato de ejecución de las obras del Museo da Historia de Galicia, edificio incluido en el complejo de la Cidade da Cultura (CdC), con el fin de ampliar su superficie de exposición. Tras la reunión de su gabinete, el presidente del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, explicó en rueda de prensa que esta partida, destinada a ampliar en casi un 24,5% la superficie expositiva de este edificio, no supone incrementos presupuestarios en el proyecto porque está incluida dentro del coste total estimado por la actual Xunta para la CdC, por valor de 475,9 millones de euros.

Touriño recordó que esta modificación estaba ya prevista en el Plan Director del Museo da Historia de Galicia, que data de 2004, y que hoy se le da el "visto bueno". Este acuerdo está vinculado a la decisión de mantener los usos previstos para este edificio, pero con la necesidad de "ampliar y optimizar la superficie útil para exposiciones". Así, la partida autorizada permitirá que en 22 meses se ejecute la construcción de la ampliación de la superficie de las salas de exposición en 1.301 metros cuadrados útiles, equivalentes a un 24,5% de incremento respecto a los 5.315 metros cuadrados inicialmente previstos. El proyecto incorporará también diversas mejoras exigidas por el Código Técnico de la Edificación y otras mejoras o soluciones constructivas "necesarias para resolver las incidencias surgidas durante la ejecución de las obras".

La previsión del bipartito es que el Museo da Historia de Galicia será un espacio llamado a hacer visible la cultura gallega desde su origen hasta las tendencias actuales, desde las perspectivas histórica, natural, etnográfica y patrimonial. Este espacio, que albergará exposiciones permanentes y temporales, está concebido como generador de nuevos conocimientos sobre historia cultural, científica o tecnológica; al tiempo que complementará al Centro de Investigación de Patrimonio.

Por otra parte, el Consello de la Xunta aprobó la modificación de la estructura organiza de la Consellería de Cultura para reforzar su sistema administrativo para garantizar las nuevas competencias surgidas en el ámbito de la Cidade da Cultura por la próxima apertura al público de los edificios de la Biblioteca y el Arquivo Nacional y ante la apuesta por la promoción y difusión cultural. Ante la incorporación de los centros cabecera de los sistemas bibliotecarios y archivísticos de Galicia, la Consellería de Cultura crea dentro de las direcciones generales de Creación y de Patrimonio dos subdirecciones y servicios de Biblioteca y Arquivo Nacional, respectivamente. Además, la Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural contará con un nuevo servicio de Creación Cultural destinado a reforzar la estructura administrativa de la Consellería y a través del cual se gestionarán las competencias de promoción y difusión. Además, a partir de ahora se establece un Servizo de Bibliotecas y un Servizo do Libro e Publicacións.

R., 2008-02-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES