Noticias

Colocada la primera piedra de la futura Escuela de Arte Dramático en Vigo

A principios de 2009 se estima que entren en funcionamiento las nuevas instalaciones para la formación de actores en Galicia en las que se invertirán más de 10 millones de euros. Además de centro formativo en artes escénicas se pretende convertir en un centro de investigación y creación.

La primera fase de las obras de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Vigo, en la que se invertirán más de 10 millones de euros, estará finalizada en un plazo de doce meses, por lo que el centro podrá empezar en funcionamiento a principios de 2009, según anunció el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. En el acto de colocación de la primera piedra del edificio, ubicado en el barrio vigués de San Paio de Navia, Pérez Touriño confirmó estos plazos y señaló que, una vez se finalice la primera fase de los trabajos (que tiene un presupuesto de 6,2 millones de euros), se iniciarán las dos fases siguientes "de forma inmediata".

El titular del Ejecutivo gallego afirmó que la ESAD será una institución "de excelencia educativa" y abogó por que, además de la impartición de enseñanzas relacionadas con las artes escénicas, se convierta en un centro de "investigación y creación", que permita a los alumnos tener posibilidades de integración laboral.

El presidente de la Xunta manifestó la intención de su Gobierno de poner esta enseñanza a la altura de las titulaciones universitarias, en el marco del proceso de Bolonia, ya que el Espacio Europeo de Educación Superior reconoce el rango superior de la enseñanza de artes escénicas. En ese sentido, anunció que, vinculado a la adaptación a este espacio europeo, se creará el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de Galicia, un organismo que "centralizará y promoverá el futuro de estas enseñanzas, velando por la buena marcha, la oferta y el funcionamiento de las escuelas superiores".

Durante el acto, el arquitecto que diseñó la Escuela Superior de Arte Dramático, Santiago Catalán, explicó que el edificio, con cubierta de aluminio en tonos claros, constará de varios componentes situados en torno a un gran patio central. En la fase 1 se construirán dos edificios que albergarán aulas de interpretación, música, expresión corporal, etc., además de un jardín con palmeras, un graderío para representaciones al aire libre, y una biblioteca. En los otros edificios, que se construirán en fases posteriores, se ubicarán más aulas, además de un teatro.

El director de la ESAD, Manuel Vieites, recordó en su intervención la necesidad de una ley específica que regula las escuelas superiores de enseñanzas artísticas, así como la importancia de que la escuela cuente con una "oferta atractiva y recursos para sustentarla". Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, elogió la "belleza singular" del edificio proyectado para acoger este centro educativo "de importancia gallega y española", al tiempo que abogó por convertirlo en una referencia de la ciudad.

En los 8.500 metros cuadrados que ocupa la parcela de Navia se construirá un edificio de diseño vanguarditas que tendrá una veintena de aulas, un módulo de servicios generales, un teatro, un auditorio, varios talleres de escenografía, un centro de investigación teatral y un museo del teatro. El complejo contará con aulas con las últimas tecnologías y también con un teatro en el que podrán ofrecerse representaciones al aire libre. Según Pérez Touriño, la ESAD marcará «un antes y un después» en el aprendizaje del mundo de la escena y recordó que Galicia siempre se caracterizó por ser una tierra de «grandes actores y actrices».

R., 2008-02-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES