Noticias

Las Ciudades Santas del Cristianismo refuerzan el intercambio de conocimientos sobre peregrinaciones

Jerusalén, Santiago de Compostela y Roma, principales Ciudades Santas del Cristianismo, son conscientes de la relevancia del intercambio de conocimientos y experiencias sobre las peregrinaciones, como un elemento fundamental para mejorar los vínculos ya existentes entre ellas y para propiciar la convivencia de aspectos religiosos y turísticos.

La capital gallega acoge a un grupo de estudiosos que participan el el Congreso Internacional Las Ciudades Santas y la peregrinación. Jerusalén y Santiago de Compostela, centrado en la revisión de las principales líneas de trabajo de la más reciente historiografía internacional en el ámbito de las peregrinaciones, con especial atención a la Ruta Jacobea. La apertura oficial de este evento puso de manifiesto el interés de las tres Ciudades Santas por estudiar el fenómeno de las peregrinaciones y su incidencia en al vida diaria de los habitantes de cada urbe. Además, en el caso concreto de Santiago de Compostela se evidenció la "confianza" y "cooperación" que existe entre Iglesia, administraciones e universidad para abordar los aspectos religiosos, culturales y turísticos vinculados al Camino de Santiago y las celebraciones del Año Santo Compostelano, el próximo en 2010.

En la inauguración el deán del Cabildo de la Catedral de Santiago, José María Díaz, expresó que la Iglesia "no tiene la sensación" de ver "invadidas" sus competencias y resaltó la "gran cordialidad y el sentido de colaboración" que existe con las administraciones implicadas en el fenómeno jacobeo. En concreto, aprovechó para agradecer la posibilidad de participar en el congreso en Santiago y también en el celebrado el pasado mes de diciembre en Jerusalén. El deán apuntó que, a través de este tipo de actividades y contactos, las distintas administraciones y, expresamente la SA Xacobeo, han posibilitado "el diálogo y la colaboración" entre las tres Ciudades Santas, cuestión que era "algo pendiente".

En nombre del Ayuntamiento de Santiago, el concejal de Turismo, Xosé Manuel Iglesias, recogió las palabras del deán y aseguró que el trato con la Iglesia "va más allá de la cooperación para significar cordialidad y confianza", al tiempo que constató la importancia de poder afrontar entre todos la preparación del próximo Xacobeo 2010. Añadió que la participación en el congreso celebrado el pasado año en Jerusalén supone para Santiago de Compostela "una oportunidad valiosa para estrechar lazos" con las otras dos Ciudades Santas de la Cristiandad. Según Iglesias, las tres ciudades de peregrinación pueden intercambiar experiencias y conocimientos para "juntas" afrontar en el siglo XXI "una nueva etapa". El edil defendió que Roma, Jerusalén y Santiago deben "seguir conociendo sus herencias" y, desde "el diálogo y la reflexión", saber atender "en el presente y en el futuro" sus necesidades como ciudades en las que deben "convivir en harmonía" las actividades religiosas, culturales, turísticas y cotidianas.

Por su parte, tras disculpar la no presencia en el acto del conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, el gerente de la SA Xacobeo, Ignacio Rodríguez Eguíbar, expresó la "importancia" de actos como el congreso que se desarrolla en la capital de Galicia. Rodríguez Eguíbar resaltó el carácter "innovador" del proyecto surgido de la mano del Ayuntamiento de Santiago con el que se pone en relación a las tres Ciudades Santas y se propicia "el intercambio de experiencias" para propiciar, desde un punto de vista científico, nuevos estudios sobre peregrinaciones y sobre el fenómeno jacobeo.

Con anterioridad, también intervino el vicerrector de Cultura de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Elías Torres, quien defendió que "el estudio del fenómeno de las Ciudades Santas y las peregrinaciones no está agotado", de forma que resaltó la "dimensión investigadora y de extensión cultural y social" que se en congresos. También participó en la inauguración, en representación de las autoridades israelíes, la profesora de Arte de la universidad Ben-Guriol do Nagev de Jerusalén, Avital Heyman, quien resaltó la celebración de este congreso dedicado a las dos Ciudades Santas y de peregrinación que están vinculadas con el Apóstol Santiago.

Posteriormente, en declaraciones a los medios de comunicación, Heyman resaltó el carácter espiritual y de "santidad" que "hermanan" a Jerusalén y Santiago de Compostela, al tiempo que constató que en el fenómeno de las peregrinaciones está relacionado "con el alma" y "no es sólo andar a pie". A preguntas de los periodistas, esta estudiosa del arte vinculado a la religión y las peregrinaciones opinó sobre la idoneidad o no de "limitar" el acceso a edificios artísticos como la Catedral de Santiago. Al respecto, aseguró que a ella "le parece mejor" hacer que "todas" la iglesias y, sobre todo las de Jerusalén y Santiago estén abiertas, porque un edificio santo "tiene que estar abierto a la Humanidad". "Tiene que estar abierto a todo el mundo porque la obra de arte como, en Santiago, es una obra divina que viene de una santidad muy profunda y hace mucho tiempo que la gente tiene esa actitud a través de los edificios santos", declaró.
Admitió que en el caso de Jerusalén en algunas iglesias el acceso al interior sólo está permitido durante el tiempo del servicio religioso, debido a las normas establecidas; pero apuntó que la Iglesia del Santo Sepulcro y espacios como el Monte de los olivos y otros, están abiertos a la gente.

R., 2008-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES