Noticias

La Xunta licitará en 2008 obra pública por importe de 1.575 millones de euros para suavizar la desaceleración económica

Esta actuación política se enmarca en el Plan de Dinamización de la Obra Pública y tiene como objetivo paliar las señales de incerteza económica que se advierten. Así lo manifestó el presidente de la Xunta de Galicia durante un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) donde se comprometió a ejecutar actuaciones que minimicen los síntomas de desaceleración que se vislumbran en las economías occidentales y que permitan impulsar de nuevo la construcción.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció que el Gobierno gallego licitará este año obra pública por importe de 1.575 millones de euros, en el marco de un Plan de Dinamización de la Obra Pública que pretende contribuir a "suavizar" los efectos de una eventual moderación en el ritmo de crecimiento.
En su intervención en un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Touriño trasladó a los principales empresarios gallegos que la Xunta "no quiere caer en la autocomplacencia ni ignora los síntomas de desaceleración" que se vislumbran en las economías occidentales, por lo que pondrá en marcha actuaciones para anticiparse a esta situación.

El máximo mandatario gallego reconoció que existen "señales de incerteza" como las que ayer mismo trasmitió la Bolsa con su caída y advirtió de que "los reflejos y la anticipación" son fundamentales, por lo que la Xunta está en un estado de "alerta permanente" para "anticipar escenarios menos favorables que el actual" y poder habilitar planes y acciones para paliarlos. Entre estas medidas, el jefe del Ejecutivo gallego destacó la "inminente aplicación" de un Plan de Dinamización de la Obra Pública, que tiene como objetivo agilizar la licitación y contratación de obra pública, especialmente en materia de "carreteras, vivienda, suelo industrial e infraestructura hidráulica".

Touriño explicó que se trata de "dar un nuevo impulso a la construcción", ya que está considerada como el sector locomotora que arrastra la actividad económica. Por ello, la Xunta licitará este año obra pública por importe de 1.575 millones de euros, una cifra "sin parangón en la historia de la autonomía". Esta cantidad supera en un 34,6% el crédito consignado para 2008 en los Presupuestos de la Xunta, una situación que se debe a la inclusión de obras plurianuales en esa programación. En el primer semestre del presente ejercicio la licitación prevista asciende a 804 millones, mientras que los restantes 771 corresponden a los últimos seis meses del año.

Casi la mitad de la inversión prevista (761 millones) irá destinada a infraestructuras de transportes, mientras que otros 229 millones irán a parar a obra pública relacionada con el ciclo del agua, 226 millones corresponden a vivienda y suelo, casi cien millones más estarán destinados a centros sanitarios y otros 68 millones a centros educativos. El plan establece además previsiones de adjudicación "por casi la misma" cuantía que corresponde a las licitaciones, mientras que las certificaciones ascenderán a 1.185 millones de euros, lo que supondrá "una extraordinaria inyección de recursos en las empresas constructoras que ultiman la ejecución de los proyectos que les fueron adjudicados".

Además de la licitación de obra pública, Touriño también citó las medidas para eliminar el riesgo de deslocalización productiva por motivos fiscales, entre las que se encuentran la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones, que prácticamente elimina esta tasa en el caso de la transmisión de empresas familiares y explotaciones agrarias. Finalmente, se refirió a la última de las actuaciones para atenuar el impacto de la moderación en la economía gallega y continuar en la senda de la convergencia, que pasa por reactivar las comisiones negociadoras del acuerdo social para diseñar y aplicar un plan de mejora de la competitividad.

El presidente de la Xunta consideró que la economía gallega "goza de un plus de resistencia" y concluyó que "funciona bien". Así, señaló que crece "más y mejor" que en el pasado, crea empleo y achica las distancias que existen con los países punteros. Asimismo, interpretó que la estrategia de crecimiento puesta en marcha por el Gobierno gallego "lleva el rumbo adecuado" y auguró que Galicia "esquivará los obstáculos coyunturales que se interpongan en su camino y seguirá avanzando a buen ritmo por la senda del crecimiento económico y del bienestar colectivo". En esa línea, estimó que la comunidad cerrará el pasado ejercicio 2007 con un crecimiento del 4 por ciento y recordó que en los últimos dos años Galicia recortó 2,2 puntos en la diferencia de PIB per cápita respecto al estatal y tres puntos sobre la media de la Unión Europea. "El reiterado sueño de la convergencia real de Galicia con España y con la Unión Europea tiene cada día más trazas de realidad", sentenció Touriño, que también aprovechó para destacar el crecimiento en inversiones, la bajada del paro y la mejora de la productividad de la economía gallega.

Precisamente, el director xeral de Caixa Galicia, José Luis Méndez, que fue el encargado de presentar al presidente de la Xunta, destacó que dos de las diferencias notables de la economía gallega respecto a la española son el dinamismo de su comercio exterior y el aumento de la productividad, clave para su competitividad a largo plazo. Destacó el avance en términos de convergencia real logrado en los últimos ejercicios, aunque advirtió de que es necesario "seguir en la corrección de déficits estructurales" y apostar, entre otras actuaciones, por cerrar ciclos productivos, impulsar los sectores emergentes y acometer reformas pendientes en los mercados.

Además de Méndez, acudieron a la conferencia-almuerzo de la APD los responsables de las principales empresas y entidades bancarias de la comunidad, así como los conselleiros de Economía, José Ramón Fernández Antonio; de Política Territorial, María José Caride; y de Traballo, Ricardo Varela. No estuvo el responsable de Industria, el nacionalista Fernando Blanco.

R., 2008-01-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES