Woody Alen actúa en A Coruña con su banda de jazz: la New Orleans Jazz Band
El concierto se celebra el 3 de enero de 2008 en el Palacio de la Ópera de A Coruña a las 20.00 horas. El cineasta es el clarinetista de esta banda de jazz con la que toca los lunes en el hotel Carlyle de Manhattan siempre que la agenda del director se lo permite.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza promueve el día 3 el concierto de Woody Allen and his New Orleans Jazz Band, que se celebra en el Palacio de la Ópera de A Coruña, a las 20.30 horas.
El cineasta y ocasional clarinetista, ya que se considera un aficionado aunque admite que le gusta tanto como dirigir, llegará A Coruña después de celebrar el 1 de enero de 2008 un concierto de Año Nuevo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el 2 de enero en el Kursaal de San Sebastián en el marco de una gira europea, que le ha llevado estos días a ciudades Bruselas, Luxemburgo, París -con dos shows en el Théatre du Chatelet-, Budapest, Atenas y Lisboa.
Durante esta actuación, el cineasta está acompañado por Conal Fowkes, al piano; Gregory Cohen, al contrabajo; John Gill, tocando la batería; Simon Wettenhall, con la trompeta; y Jerry Zigmont, al trombón. Woody Allen es el clarinetista de esta banda de jazz con la que toca los lunes en el hotel Carlyle de Manhattan siempre que la agenda del director se lo permite.
El concierto de Woody Allen, se ubica dentro del jazz y swing más clásico, al estar formado su repertorio por temas procedentes de la gran tradición del jazz de New Orleáns. La finalidad de la interpretación de estos temas, según ha apuntado en ocasiones Woody Allen, tan sólo consiste en hacer disfrutar y divertir al público, sin ningún otro objetivo a priori. La Entrada es gratuita y los interesados en disfrutar del clarinete del cineasta neoyorkino deberán, un día antes, recoger su pase en la taquilla, que se abre por la tarde.
Además, como complemento del concierto, la Fundación Pedro Barrié de la Maza en colaboración con el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) ha organizado el ciclo de cine ¡Bienvenido Mr. Allen!, que incluye en versión original subtitulada en español tres de los títulos más significativos de Woody Allen. También se proyecta el documental Wild man blues, que muestra el lado más íntimo y desconocido del actor, escritor, director de cine y músico, captado durante la gira de conciertos que realizó por Europa a finales de la década de los noventa. Estas proyecciones tienen lugar los días 2 con Wild Man Blues; 3 con Annie Hall; 4 con Bananas; y 5 de enero con Match Point. Los horarios serán a las 17.30 horas en la sede de la Fundación, en A Coruña, y la entrada será igualmente gratuita. La semana siguiente el ciclo continúa en el CGAI, con proyecciones a las 20.30 horas de la películas Recuerdos (7 de enero), Zelig (8 de enero), La rosa púrpura de El Cairo (día 9) y Un final made in Hollywood, el día 10 de enero.
R., 2007-12-31
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.