Woody Alen actúa en A Coruña con su banda de jazz: la New Orleans Jazz Band
El concierto se celebra el 3 de enero de 2008 en el Palacio de la Ópera de A Coruña a las 20.00 horas. El cineasta es el clarinetista de esta banda de jazz con la que toca los lunes en el hotel Carlyle de Manhattan siempre que la agenda del director se lo permite.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza promueve el día 3 el concierto de Woody Allen and his New Orleans Jazz Band, que se celebra en el Palacio de la Ópera de A Coruña, a las 20.30 horas.
El cineasta y ocasional clarinetista, ya que se considera un aficionado aunque admite que le gusta tanto como dirigir, llegará A Coruña después de celebrar el 1 de enero de 2008 un concierto de Año Nuevo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el 2 de enero en el Kursaal de San Sebastián en el marco de una gira europea, que le ha llevado estos días a ciudades Bruselas, Luxemburgo, París -con dos shows en el Théatre du Chatelet-, Budapest, Atenas y Lisboa.
Durante esta actuación, el cineasta está acompañado por Conal Fowkes, al piano; Gregory Cohen, al contrabajo; John Gill, tocando la batería; Simon Wettenhall, con la trompeta; y Jerry Zigmont, al trombón. Woody Allen es el clarinetista de esta banda de jazz con la que toca los lunes en el hotel Carlyle de Manhattan siempre que la agenda del director se lo permite.
El concierto de Woody Allen, se ubica dentro del jazz y swing más clásico, al estar formado su repertorio por temas procedentes de la gran tradición del jazz de New Orleáns. La finalidad de la interpretación de estos temas, según ha apuntado en ocasiones Woody Allen, tan sólo consiste en hacer disfrutar y divertir al público, sin ningún otro objetivo a priori. La Entrada es gratuita y los interesados en disfrutar del clarinete del cineasta neoyorkino deberán, un día antes, recoger su pase en la taquilla, que se abre por la tarde.
Además, como complemento del concierto, la Fundación Pedro Barrié de la Maza en colaboración con el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) ha organizado el ciclo de cine ¡Bienvenido Mr. Allen!, que incluye en versión original subtitulada en español tres de los títulos más significativos de Woody Allen. También se proyecta el documental Wild man blues, que muestra el lado más íntimo y desconocido del actor, escritor, director de cine y músico, captado durante la gira de conciertos que realizó por Europa a finales de la década de los noventa. Estas proyecciones tienen lugar los días 2 con Wild Man Blues; 3 con Annie Hall; 4 con Bananas; y 5 de enero con Match Point. Los horarios serán a las 17.30 horas en la sede de la Fundación, en A Coruña, y la entrada será igualmente gratuita. La semana siguiente el ciclo continúa en el CGAI, con proyecciones a las 20.30 horas de la películas Recuerdos (7 de enero), Zelig (8 de enero), La rosa púrpura de El Cairo (día 9) y Un final made in Hollywood, el día 10 de enero.
R., 2007-12-31
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.