Noticias

Galicia aprueba el Plan Director para el Desarrollo de la TDT que implica la creación de una oficina en Santiago de Compostela

En enero se abrirá al público la Oficina de Seguimiento e Implantación de la TDT para dar respuesta al reto de la transición a la tecnología digital derivada del apagón analógico. También se acordó incrementar un 30% las subvenciones a los ayuntamientos para la implantación de la TDT.

El grupo de trabajo para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Galicia se reunió en Santiago para presentar el Plan Director de la Oficina de la Televisión Digital Terrestre. El director general de Comunicación Audiovisual anunció que en el mes de enero se abrirá al público la Oficina de Seguimiento e Implantación de la TDT para dar respuesta al reto de la transición a la tecnología digital.

Esta oficina, que se emplazará en Santiago, contará con una dotación humana y material adecuada para dar respuesta a los retos del apagón analógico, según informó hoy la Xunta en un comunicado. La Oficina Técnica de la TDT se constituye como una entidad dinámica y flexible que ejercerá de elemento tractor y coordinador de las iniciativas, impulsadas y lideradas o coparticipadas por la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual.

La Oficina perseguirá un triple objetivo. De un lado, se convertirá en un elemento generador e impulsor de iniciativas que contribuyan a vencer las barreras que impiden el adecuado avance en el proceso del cambio tecnológico. En segundo lugar, centralizará y canalizará toda la información asesorando e informando a los distintos agentes en todo lo relacionado con la TDT, y, por último, actuará como observatorio de la implantación de la Televisión Digital Terrestre, disponiendo siempre de una visión global y panorámica del proceso que permita un análisis prospectivo.

Junto con la aprobación del Plan Director se dio también luz verde a la carta de servicios de la oficina que incluye la formación y asesoramiento en la implantación y en el mantenimiento de 'gap-fillers', el asesoramiento y soporte técnico en el desarrollo de los proyectos de televisión, así como el asesoramiento y soporte técnico en la demanda de información de los ciudadanos. Asimismo, el grupo de trabajo acordó aumentar en un 30% las subvenciones destinadas a los ayuntamientos para la implantación de la TDT.

En la reunión el director general de Comunicación Audiovisual presentó las guías para el desarrollo de los proyectos de televisión local en régimen de gestión directa e indirecta. Por otra parte, el grupo de trabajo debatió el plan de cese de emisiones de televisión con tecnología analógica, y se destacó «la buena marcha» del plan piloto de A Fonsagrada de adelanto del apagón de las emisiones de televisión en analógico.

El plan se articula a través de proyectos de transición, priorizados y planificados temporalmente, focalizados en áreas geográficas -llamadas áreas técnicas- cubiertas por un centro principal de emisión, los centros reemisores que tomen la señal primaria de dicho centro, y los centros de menor entidad y microreemisores rurales que dependen de estos centros. En Galicia, se definieron seis proyectos de transición vinculados a los seis grandes centros de Retegal en Galicia, correspondientes a las áreas técnicas de Ares, Domaio, Meda, Ourense Leste, Páramo y Santiago-Pedroso. Los primeros proyectos en concluir serán los de Santiago y Ourense Este, en el primer semestre de 2009, y el último será el de Páramo, en la provincia de Lugo, en abril de 2010. En este plan se integra también el proyecto piloto de transición a la televisión digital en A Fonsagrada, que finalizará con el cese de las emisiones en ese municipio a finales de marzo de 2008. Este proyecto, que ya se estudia como referencia en otras comunidades autónomas y en el Ministerio competente, tiene como objetivo principal lograr un marco real de actuación para garantizar el éxito de la implantación definitiva de la TDT en toda Galicia.

R., 2007-12-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES