Noticias

Galicia aprueba el Plan Director para el Desarrollo de la TDT que implica la creación de una oficina en Santiago de Compostela

En enero se abrirá al público la Oficina de Seguimiento e Implantación de la TDT para dar respuesta al reto de la transición a la tecnología digital derivada del apagón analógico. También se acordó incrementar un 30% las subvenciones a los ayuntamientos para la implantación de la TDT.

El grupo de trabajo para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Galicia se reunió en Santiago para presentar el Plan Director de la Oficina de la Televisión Digital Terrestre. El director general de Comunicación Audiovisual anunció que en el mes de enero se abrirá al público la Oficina de Seguimiento e Implantación de la TDT para dar respuesta al reto de la transición a la tecnología digital.

Esta oficina, que se emplazará en Santiago, contará con una dotación humana y material adecuada para dar respuesta a los retos del apagón analógico, según informó hoy la Xunta en un comunicado. La Oficina Técnica de la TDT se constituye como una entidad dinámica y flexible que ejercerá de elemento tractor y coordinador de las iniciativas, impulsadas y lideradas o coparticipadas por la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual.

La Oficina perseguirá un triple objetivo. De un lado, se convertirá en un elemento generador e impulsor de iniciativas que contribuyan a vencer las barreras que impiden el adecuado avance en el proceso del cambio tecnológico. En segundo lugar, centralizará y canalizará toda la información asesorando e informando a los distintos agentes en todo lo relacionado con la TDT, y, por último, actuará como observatorio de la implantación de la Televisión Digital Terrestre, disponiendo siempre de una visión global y panorámica del proceso que permita un análisis prospectivo.

Junto con la aprobación del Plan Director se dio también luz verde a la carta de servicios de la oficina que incluye la formación y asesoramiento en la implantación y en el mantenimiento de 'gap-fillers', el asesoramiento y soporte técnico en el desarrollo de los proyectos de televisión, así como el asesoramiento y soporte técnico en la demanda de información de los ciudadanos. Asimismo, el grupo de trabajo acordó aumentar en un 30% las subvenciones destinadas a los ayuntamientos para la implantación de la TDT.

En la reunión el director general de Comunicación Audiovisual presentó las guías para el desarrollo de los proyectos de televisión local en régimen de gestión directa e indirecta. Por otra parte, el grupo de trabajo debatió el plan de cese de emisiones de televisión con tecnología analógica, y se destacó «la buena marcha» del plan piloto de A Fonsagrada de adelanto del apagón de las emisiones de televisión en analógico.

El plan se articula a través de proyectos de transición, priorizados y planificados temporalmente, focalizados en áreas geográficas -llamadas áreas técnicas- cubiertas por un centro principal de emisión, los centros reemisores que tomen la señal primaria de dicho centro, y los centros de menor entidad y microreemisores rurales que dependen de estos centros. En Galicia, se definieron seis proyectos de transición vinculados a los seis grandes centros de Retegal en Galicia, correspondientes a las áreas técnicas de Ares, Domaio, Meda, Ourense Leste, Páramo y Santiago-Pedroso. Los primeros proyectos en concluir serán los de Santiago y Ourense Este, en el primer semestre de 2009, y el último será el de Páramo, en la provincia de Lugo, en abril de 2010. En este plan se integra también el proyecto piloto de transición a la televisión digital en A Fonsagrada, que finalizará con el cese de las emisiones en ese municipio a finales de marzo de 2008. Este proyecto, que ya se estudia como referencia en otras comunidades autónomas y en el Ministerio competente, tiene como objetivo principal lograr un marco real de actuación para garantizar el éxito de la implantación definitiva de la TDT en toda Galicia.

R., 2007-12-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES