Noticias

Presentado el libro: Rodado en Galicia. Recoge las 174 películas de ficción realizadas la Comunidad

Miguel Anxo Fernández recopila en un libro y un DVD las reseñas de los 174 filmes que, en su totalidad o en parte, han sido rodadas en Galicia desde el año 1916. Animar a jóvenes talentos a rodar en la Comunidad gallega es uno de los principales objetivos de la publicación estructurada en nueve periodos.

Un libro y un DVD que lleva por título Rodado en Galicia, y del que es coordinador Miguel Anxo Fernández, hace un repaso cronológico por 174 películas de ficción que se tiene constancia fueron realizadas en su totalidad o en parte en la Comunidad gallega. La Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta, una de las entidades promotoras de esta obra, destaca que este trabajo busca atraer la realización de nuevos proyectos audiovisuales en espacios gallegos.

Rodado en Galicia, un libro del Consorcio Audiovisual de Galicia y de Galicia Film Comisión, reúne información de fichas técnicas, sinopsis, testimonios, reportajes, críticas y biofilmografías. El autor ofrece información desde la película de 1916 titulada 'Miss Ledya', la primera de la que se tiene constancia que fue rodada en escenarios gallegos, hasta las más recientes de 2007.

El secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, acompañado por el crítico de cine Miguel Anxo Fernández y por el representante de la Fundación Caixa Galicia, Andrés Cuns, presentaron, en un acto en Santiago, esta nueva iniciativa que pretende "vender a Galicia como plató de cine" y ofrecer diversa información a los creadores interesados en rodar en la comunidad. En la presentación, Fernando Salgado destacó las características idóneas de Galicia para acoger rodajes cinematográficos. Sobre la obra, afirmó que se trata de "un catálogo que crece por delante y por detrás", ya que por orden cronológico se recogerá la información sobre las películas que presentan imágenes de espacios de la comunidad que se vayan recuperando y aquellas que se realicen en próximos años. Precisó que el libro aparece estructurado en nueve períodos: uno que abarca desde 1916 hasta la Guerra Civil, cuando se tiene constancia de nueve películas rodadas en la comunidad; otro referido a los años 40; a los años 50; los años 60; los años 70; los años 80; los años 90 y el periodo 2000-2007. Salgado destacó que en los últimos años hay "un despegue" de la realización audiovisual en Galicia, con 54 trabajos.

El secretario xeral de Comunicación recalcó que "el cine recrea mundos" y constató la "importancia" de que también presente a Galicia, ya que contribuye a su "proyección". Insistió en que esta obra nace para "funcionar como imán para que se acerquen más realizadores" interesados en utilizar espacios gallegos como escenarios de sus películas y concretó que, por ello, este material se hará llegar a instituciones, entidades y creadores del ámbito audiovisual, con especial atención a España, Argentina, Brasil, Cuba y México.

Por su parte, el representante de Caixa Galicia, Andrés Cuns, se refirió al libro y al DVD de 'Rodando en Galicia' como "una joya" y felicitó al autor y a los promotores de esta iniciativa porque contribuirá a la proyección nacional e internacional de un sector estratégico como es el audiovisual gallego.

En esta obra están implicadas diversas entidades, además de la Xunta y de la Fundación Caixa Galicia, ya que colaboran en la edición el Foro Galego do Audiovisual, el Consorcio Audiovisual de Galicia, el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), la Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) y la Filmoteca Española. Precisamente, el profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Vigo y crítico de cine, Miguel Anxo Fernández, constató que esta obra, que definió como un relatorio histórico de las películas hechas en parte o en su totalidad en Galicia, no sería posible sin el apoyo institucional. Asimismo, insistió en que este trabajo "persigue una función clara de potenciación de Galicia como plató cinematográfico". Añadió que se trata de "una obra de consulta" y confirmó que podrá ampliarse tanto con datos de las nuevas películas que se rueden en los próximos años como con aquellas que puedan ser recuperadas fruto del trabajo de investigadores y del trabajo de recuperación que hace la Filmoteca Nacional y el CGAI.

R., 2007-12-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES