Noticias

Presentado el libro: Rodado en Galicia. Recoge las 174 películas de ficción realizadas la Comunidad

Miguel Anxo Fernández recopila en un libro y un DVD las reseñas de los 174 filmes que, en su totalidad o en parte, han sido rodadas en Galicia desde el año 1916. Animar a jóvenes talentos a rodar en la Comunidad gallega es uno de los principales objetivos de la publicación estructurada en nueve periodos.

Un libro y un DVD que lleva por título Rodado en Galicia, y del que es coordinador Miguel Anxo Fernández, hace un repaso cronológico por 174 películas de ficción que se tiene constancia fueron realizadas en su totalidad o en parte en la Comunidad gallega. La Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta, una de las entidades promotoras de esta obra, destaca que este trabajo busca atraer la realización de nuevos proyectos audiovisuales en espacios gallegos.

Rodado en Galicia, un libro del Consorcio Audiovisual de Galicia y de Galicia Film Comisión, reúne información de fichas técnicas, sinopsis, testimonios, reportajes, críticas y biofilmografías. El autor ofrece información desde la película de 1916 titulada 'Miss Ledya', la primera de la que se tiene constancia que fue rodada en escenarios gallegos, hasta las más recientes de 2007.

El secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, acompañado por el crítico de cine Miguel Anxo Fernández y por el representante de la Fundación Caixa Galicia, Andrés Cuns, presentaron, en un acto en Santiago, esta nueva iniciativa que pretende "vender a Galicia como plató de cine" y ofrecer diversa información a los creadores interesados en rodar en la comunidad. En la presentación, Fernando Salgado destacó las características idóneas de Galicia para acoger rodajes cinematográficos. Sobre la obra, afirmó que se trata de "un catálogo que crece por delante y por detrás", ya que por orden cronológico se recogerá la información sobre las películas que presentan imágenes de espacios de la comunidad que se vayan recuperando y aquellas que se realicen en próximos años. Precisó que el libro aparece estructurado en nueve períodos: uno que abarca desde 1916 hasta la Guerra Civil, cuando se tiene constancia de nueve películas rodadas en la comunidad; otro referido a los años 40; a los años 50; los años 60; los años 70; los años 80; los años 90 y el periodo 2000-2007. Salgado destacó que en los últimos años hay "un despegue" de la realización audiovisual en Galicia, con 54 trabajos.

El secretario xeral de Comunicación recalcó que "el cine recrea mundos" y constató la "importancia" de que también presente a Galicia, ya que contribuye a su "proyección". Insistió en que esta obra nace para "funcionar como imán para que se acerquen más realizadores" interesados en utilizar espacios gallegos como escenarios de sus películas y concretó que, por ello, este material se hará llegar a instituciones, entidades y creadores del ámbito audiovisual, con especial atención a España, Argentina, Brasil, Cuba y México.

Por su parte, el representante de Caixa Galicia, Andrés Cuns, se refirió al libro y al DVD de 'Rodando en Galicia' como "una joya" y felicitó al autor y a los promotores de esta iniciativa porque contribuirá a la proyección nacional e internacional de un sector estratégico como es el audiovisual gallego.

En esta obra están implicadas diversas entidades, además de la Xunta y de la Fundación Caixa Galicia, ya que colaboran en la edición el Foro Galego do Audiovisual, el Consorcio Audiovisual de Galicia, el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), la Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) y la Filmoteca Española. Precisamente, el profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Vigo y crítico de cine, Miguel Anxo Fernández, constató que esta obra, que definió como un relatorio histórico de las películas hechas en parte o en su totalidad en Galicia, no sería posible sin el apoyo institucional. Asimismo, insistió en que este trabajo "persigue una función clara de potenciación de Galicia como plató cinematográfico". Añadió que se trata de "una obra de consulta" y confirmó que podrá ampliarse tanto con datos de las nuevas películas que se rueden en los próximos años como con aquellas que puedan ser recuperadas fruto del trabajo de investigadores y del trabajo de recuperación que hace la Filmoteca Nacional y el CGAI.

R., 2007-12-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES