Noticias

José García y Jaime de Armiñán, galardonados con el II Premio Chano Piñeiro

Por su deseo de convertirse en el embajador del cine gallego en Francia y estar empeñado en iniciar una política de coproducción franco-gallega ha sido premiado José García, mientras que al reconocimiento a Armiñán se sustenta en ser el realizador no gallego que más veces ha rodado en Galicia, y por ser el primero que llevó Galicia a Hollywood.

La Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia falló el II Premio Chano Piñeiro del Audiovisual Gallego, que en esta ocasión recayó en el gallego, nacido en Francia, José García y el madrileño Jaime de Armiñán por su difusión de la cultura gallega en el cine. El secretario xeral de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado, explicó en un acto en A Coruña, que José García, francés hijo de gallegos, recibe el premio por su "deseo de convertirse en el embajador del cine gallego en Francia", además de por estar "empeñado en conseguir iniciar una política de coproducción franco-gallega". Por su parte, el madrileño Jaime de Armiñán, es premiado por ser "el realizador no gallego que más veces ha rodado películas en Galicia", por "no limitarse a rodar en territorio gallego, si no a dignificarlo", por ser "el primero que llevó Galicia a Hollywood" y finalmente por "prestar sus ojos y su cámara a Galicia en una época difícil y sin contar con ayuda pública".

El galardón, que tiene carácter anual, nació con el objetivo de fomentar la creación gallega en el sector y la difusión de la imagen y la cultura de Galicia a través de lo audiovisual. Salgado se mostró satisfecho con la creación del premio y con su formato, pues recordó que los galardonados en la primera edición, los directores Alejandro Amenábar y José Luis Cuerda, se convirtieron en "portavoces del cine gallego".

El premio Chano Piñeiro recibe este nombre en reconocimiento al cineasta autor de la película Sempre Xonxa, considerado como el primer largometraje de ficción del cine gallego. Las bases del mismo establecen que cada año se otorgarán dos premios, una en la categoría de Audiovisual Internacional con relevancia para Galicia, y un segundo en la de Audiovisual gallego. Un jurado de entre cinco y diez miembros, designados por Comunicación de la Xunta entre personas de "reconocido prestigio en el ámbito audiovisual", se encarga de decidir la concesión de los galardones que, en esta ocasión, se materializarán en una figura de Sargadelos realizada por el artista Paco Leiro.

La gala de entrega de los premios se celebra el jueves 29 de noviembre a las 21,00 horas en el Teatro Colón de A Coruña y está presidida por el jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño.

La gala sirve, además, para presentar el libro Chano e os amigos, un volumen coordinado por el profesor y crítico cinematográfico Miguel Anxo Fernández y con la colaboración de la viuda de Piñeiro, Mari Luz Montes, y su socio de la productora, Ángel Viñas, que recoge más de 50 testimonios de personas que mantuvieron una relación de amistad con el cineasta. Fernández explicó que en el libro "no están todos los que son pero sí les representan" y consideró necesario este homenaje por tratarse de un hombre que "creó un cine propio". Así apuntó que "repasando su filmografía se ve que llevo a Galicia y al gallego a muchos lugares y colocó a Galicia en el mundo".


R., 2007-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES