El Centro Coreográfico Gallego presenta cuatro nuevos espectáculos que se estrenarán entre enero de 2008 y finales de 2009
La nueva producción de este centro se estrena en febrero en el Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, se titula Kiosco de las almas perdidas y está dirigida por el coreógrafo tarraconense Roberto Oliván e interpretada con música de la cantante gallega Mercedes Peón.

La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, ha anunciado en A Coruña que el Centro Coreográfico Gallego (CCG) estrenará una producción y tres coproducciones desde enero de 2008 hasta el fin de 2009. Bugallo ha presentado ante los medios los nuevos espectáculos con la proyección, a través de nueve pantallas, de entrevistas con los artistas e imágenes de los ensayos, con el fin de «llevar el arte a todas partes, hasta a algo tan clásico como una rueda de prensa», ha afirmado.
La nueva producción de este centro, que se estrena el 29 de febrero de 2008 en el Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, se titula «Kiosco de las almas perdidas» y está dirigida por el coreógrafo tarraconense Roberto Oliván e interpretada con música de la cantante gallega Mercedes Peón. Tras su estreno en el teatro coruñés, los artistas que participan en la pieza iniciarán una gira, que llevará la obra hasta el Teatro Central de Sevilla, un espacio «de referencia» para las compañías internacionales de danza, entre otros centros. En total, este proyecto cuenta con la participación de doce bailarines y con la colaboración de los gallegos Ruth D. Pereira, que se encarga del vestuario; Baltasar Patiño, responsable de la iluminación; y el Mago Antón.
Alrededor de esta producción se desarrolla una intensa actividad formativa, que incluye clases con los bailarines y talleres destinados al público general -esto último en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza Escénica Gallega- o a profesionales de esta disciplina. Esta segunda fase de actividad del CCG contempla también la coproducción de otras tres piezas: Negro, del coregrafo canario Daniel Abreu y en la que participan tres bailarines gallegos; Tradicción, de la compañía coruñesa Nova Galega de Danza; y Femenine, una creación del portugués Pablo Ribeiro. El primero de esos espectáculos se estrena en enero en Vigo, mientras que el último será interpretado por primera vez en Lisboa y llegará a Galicia la próxima temporada, si bien la conselleira no ha adelantado todavía una fecha concreta.
El Centro Coreográfico Gallego nació en 2006 en el seno del Instituto Gallego de las Artes Escénicas y Musicales (Igaem). La conselleira ha calificado positivamente la respuesta del público a las actividades realizadas por CCG, asegurando que éstas han tenido «unos resultados excelentes». Bugallo ha incidido, además, en la apuesta del departamento que dirige por «descentralizar la danza», es decir, por «llevar esta disciplina a todas partes, que la danza vaya al público y no el público a la danza», una fórmula que ha permitido la creación de «nuevos públicos» y ha tenido una acogida «excelente».
R., 2007-11-22
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.