Noticias

El Centro Coreográfico Gallego presenta cuatro nuevos espectáculos que se estrenarán entre enero de 2008 y finales de 2009

La nueva producción de este centro se estrena en febrero en el Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, se titula Kiosco de las almas perdidas y está dirigida por el coreógrafo tarraconense Roberto Oliván e interpretada con música de la cantante gallega Mercedes Peón.

La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, ha anunciado en A Coruña que el Centro Coreográfico Gallego (CCG) estrenará una producción y tres coproducciones desde enero de 2008 hasta el fin de 2009. Bugallo ha presentado ante los medios los nuevos espectáculos con la proyección, a través de nueve pantallas, de entrevistas con los artistas e imágenes de los ensayos, con el fin de «llevar el arte a todas partes, hasta a algo tan clásico como una rueda de prensa», ha afirmado.

La nueva producción de este centro, que se estrena el 29 de febrero de 2008 en el Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña, se titula «Kiosco de las almas perdidas» y está dirigida por el coreógrafo tarraconense Roberto Oliván e interpretada con música de la cantante gallega Mercedes Peón. Tras su estreno en el teatro coruñés, los artistas que participan en la pieza iniciarán una gira, que llevará la obra hasta el Teatro Central de Sevilla, un espacio «de referencia» para las compañías internacionales de danza, entre otros centros. En total, este proyecto cuenta con la participación de doce bailarines y con la colaboración de los gallegos Ruth D. Pereira, que se encarga del vestuario; Baltasar Patiño, responsable de la iluminación; y el Mago Antón.

Alrededor de esta producción se desarrolla una intensa actividad formativa, que incluye clases con los bailarines y talleres destinados al público general -esto último en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza Escénica Gallega- o a profesionales de esta disciplina. Esta segunda fase de actividad del CCG contempla también la coproducción de otras tres piezas: Negro, del coregrafo canario Daniel Abreu y en la que participan tres bailarines gallegos; Tradicción, de la compañía coruñesa Nova Galega de Danza; y Femenine, una creación del portugués Pablo Ribeiro. El primero de esos espectáculos se estrena en enero en Vigo, mientras que el último será interpretado por primera vez en Lisboa y llegará a Galicia la próxima temporada, si bien la conselleira no ha adelantado todavía una fecha concreta.

El Centro Coreográfico Gallego nació en 2006 en el seno del Instituto Gallego de las Artes Escénicas y Musicales (Igaem). La conselleira ha calificado positivamente la respuesta del público a las actividades realizadas por CCG, asegurando que éstas han tenido «unos resultados excelentes». Bugallo ha incidido, además, en la apuesta del departamento que dirige por «descentralizar la danza», es decir, por «llevar esta disciplina a todas partes, que la danza vaya al público y no el público a la danza», una fórmula que ha permitido la creación de «nuevos públicos» y ha tenido una acogida «excelente».

R., 2007-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES