Noticias

La película gallega El menor de los males abre el XII Festival de Cine de Ourense

El filme protagonizado por Carmen Maura se exhibe en la jornada inaugural de la muestra cinematográfica que hasta el 24 de noviembre reúne 120 cintas de diferentes países como Argentina, Francia, Alemania, Hungría o Irán.

La película gallega El menor de los males, dirigida por Antonio Hernández e interpretada por Carmen Maura, da el pistoletazo de salida al XII Festival Internacional de Cine de Ourense, que se desarrolla hasta el 24 de noviembre en la ciudad de As Burgas.

En la duodécima edición del festival, un total de 120 películas de países tan diversos como Francia, Argentina, Alemania, Hungría o Irán pueden verse del 17 al 24 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Ourense bajo el lema Reinventar un Festival de Cine. El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, aseguró que apuestan por convertir este certamen cinematográfico en el Festival Galego do Cinema porque "por fin se contextualiza en el territorio donde tiene que estar". En este sentido, Sánchez Vidal señaló que esta apuesta "se pone de manifiesto en esta sesión inaugural" con la presencia de la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo. Así, el teniente de alcalde apostó por un "festival participativo" para el "acceso a este tipo de cultura lo más amplio y menos selectivo posible" por lo que "todo el que demande cultura de calidad debe acceder a ello". En ese sentido, resaltó que en las sesiones de inauguración y clausura "que antes eran más selectivas en la composición de las personas que accedían" desde ahora habrá una "democratización absoluta" porque "podrán acceder todo tipo de ciudadanos que antes tenían una especie de barreras".

En la misma línea se mostró el gerente del certamen, Enrique Nicanor, quien resaltó que la sesión de inauguración el sábado día 17, consiste en una "gala sencilla" con un "pequeño acto" con dos personas del campo artístico gallego, Carlos Blanco e Isabel Naviera. Enrique Nicanor manifestó que en esta XII edición hay una "atención al audiovisual" gallego con una apuesta por "lo que están haciendo las nuevas generaciones". Asimismo, existe una "convocatoria" a todos los profesionales e instituciones "para que participen en este encuentro". El gerente del Festival Internacional de Cine manifestó que esta "fiesta profesional" será un "ensayo" con "gente colocada para escuchar lo que se diga entre público, profesionales e instituciones" y de ahí "redactar formalmente unos objetivos y una base por escrito hecha por un Comité de Expertos". Para Enrique Nicanor, la creación de ese Comité de Expertos supondrá la "base de que se pueda hacer en el futuro un trabajo bien hecho y organizado" que "ponga en contacto con las familias de los festivales".

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ourense, Isabel Pérez, destacó dos actividades paralelas nuevas en esta edición relacionadas con la animación "una para adultos y otra para niños". En ese sentido, abogó por "cubrir ese sector de la población que es el futuro" y mostró interés "en que se aficionen a asistir al cine". Para ello, del lunes día 19 de noviembre al jueves 23, se desarrollan en el Auditorio Municipal de Ourense actividades para que "los niños disfruten del festival " porque "hasta ahora era un sector que no se atendía lo suficiente".

R., 2007-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES