Noticias

Cultura ultima el Plan Galego das Artes Escénicas para que funcione entre 2008 y 2011

El plan se consensua con el sector y fijará medidas para lograr protagonismo social y proyección exterior para la escena gallega. La previsión es que en estos cuatro años la estrategia global de potenciación del teatro, danza y música disponga de una partida de 66 millones de euros aportados por distintos departamentos de la Administración gallega y, en algunos casos, por entidades locales.

La Consellería de Cultura, a partir de un proceso de participación con el sector, ultima la redacción del Plan Galego das Artes Escénicas, que está previsto entre en vigor a principios de 2008 y se desarrolle hasta 2011. La previsión es que en estos cuatro años la estrategia global de potenciación del teatro, danza y música disponga de una partida de 66 millones de euros aportados por distintos departamentos de la Xunta y, en algunos casos, por entidades locales.

La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, y el gerente del Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicias (Igaem), Miguel Martín, expusieron, en un acto en Santiago de Compostela, el presupuesto que está previsto ejecutar a lo largo de los próximos años y que la administración prevé incrementos del 22% en las partidas anuales. El Plan Galego das Artes Escénicas parte de una guía de estrategias y líneas concretas propuestas por Cultura para dotar protagonismo social y proyección exterior al teatro y la danza gallega. A partir de un borrador, sometido a un proceso de participación en el que tomaron parte unos 60 representantes de todos los agentes implicados, se prepara una planificación en varios ámbitos para que entre en vigor a principios de 2008, a ser posible en enero. Tras el diálogo abierto meses atrás con el sector, el borrador propuesto inicialmente por Cultura recoge propuestas del sector de las artes escénicas y de aquí a final de año se aprobarán plazos de ejecución y mecanismos de evaluación, como paso previo a la entrada en vigor de la programación llamada a potenciar el teatro y la danza gallegos.

Ánxela Bugallo recordó que este plan, en el que se implicará a los distintos departamentos de la Xunta vinculados con las artes escénicas y a los ayuntamientos, cuenta con varios ejes de actuación, como son el de dimensión sociocultural (con 14,23 millones en cuatro años); fomento de la creación (3,47 millones); promoción de la industria escénica (10,99 millones); consolidación del mercado (23 millones); y promoción exterior (14,6 millones).

Según detalló la conselleira, en el citado documento se incluirán medidas específicas como la ampliación de la red de espacios escénicos de Galicia; otras de ordenación y organización de programaciones ajustas al perfil de los públicos a los que se dirigen; y proyectos pilotos de animación sociocultural dirigidos a colectivos en situación de riesgo. También se prevé incidir más en el fomento de la creatividad y la formación de los profesionales de las artes escénicas, de forma que están previstas residencias formativas temporales para compañías y residencias estables vinculadas a un espacio escénico concreto. Al respecto, la conselleira y el gerente del Igaem aludieron a la función de dinamización que se establecerá para estas compañías que desarrollen su trabajo y sus cursos formativos en un determinado teatro u auditorio.

Otras iniciativas recogidas bajo el Plan Galego das Artes Escénicas e Musicais son la potenciación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); la creación de becas de prácticas en empresas y unidades de producción; el fomento de un convenio colectivo del sector para fomentar empleo de calidad y con una remuneración adecuada; y la posibilidad de ayudas bianuales y trianuales a las producciones. También se reforzará la proyección de las creaciones gallegas en el exterior, con especial atención al mercado de habla portuguesa. Miguel Martín destacó que este Plan Galego das Artes Escénicas sobrepasa la labor actual del Igaem y la de la futura Axencia Galega das Artes Escénicas, al Centro Dramático Galego y al Centro Coreográfico de Galicia; así como a las funciones que desarrollará en la materia la Fundación da Cidade da Cultura.


R., 2007-11-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES