Noticias

Potenciar los espectáculos gallegos y lusófonos, objetivo de la Feira Galega das Artes Escénicas

Galicia busca diferenciar y potenciar esta feria y convertirla en un auténtico mercado para las obras producidas en Galicia. El Igaem bonificará a los programadores de fuera de Galicia que contraten espectáculos gallegos en esta feria.

La Consellería de Cultura de Galicia busca posicionar de forma "diferenciada" en la Península ibérica la Feira Galega das Artes Escénicas 2007, para lo que apuesta por apoyar la exhibición de espectáculos gallegos y lusófonos, que podrán ser contratados por los programadores asistentes a este evento. La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, y el gerente del Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (Igaem), Miguel Martín, presentaron en el Teatro Principal de Santiago la programación de este evento, que se desarrolla en varios espacios de la capital gallega entre el 23 y el 27 de octubre.

La Feira Galega das Artes Escénicas 2007 aspira a convertirse en un "auténtico mercado" para que las producciones que se hacen en Galicia sean elegidas por los programadores de teatros y auditorios, de festivales y de circuitos escénicos. Ánxela Bugallo recalcó la intención de convertir este evento en "referencia peninsular para la compra-venta de espectáculos" y en la apuesta por "difundir" las obras de compañías gallegas y de países lusófonos. Así, 21 compañías gallegas y cuatro procedentes de países lusófonos -Portugal, Brasil y Cabo Verde- mostrarán sus propuestas teatrales o coreográficas en los escenarios de la Sala Nasa, Salón Teatro, Teatro Galán, Teatro Principal y el Auditorio del IES Arcebispo Xelmírez I, en la capital gallega.

La conselleira de Cultura apuntó que a esta feria acudirán un centenar de programadores de distintos espacios escénicos, entre ellos, un decena procedentes de Portugal. También resaltó la programación de una treintena de actividades paralelas a la exhibición de espectáculos y al mercado, entre las que destaca la exposición Un país dende as táboas. 125 anos de teatro galego, colocada en al Fundación Gonzalo Torrente Ballester. Además, la Feira Galega das Artes Escénicas 2007 se instalará también en la citada fundación su sede y habilitará un espacio de mercado con 13 stands de empresas escénica e instituciones, entre ellos, uno del Ministerio de Cultura de Portugal. Según Ánxela Bugallo, se busca "favorecer el nivel de negocio y la compra-venta de espectáculos". Miguel Martín recalcó el interés por propiciar que los programadores que acudan a Santiago "puedan conocer la oferta de artes escénicas gallega y lusófona". Añadió que habrá nuevos contactos con el Ministerio de Cultura luso y con el Instituto Camoes para que la presencia de espectáculos y propuestas de Portugal "vaya creciendo".

Precisamente, el gerente del Igaem recalcó la orientación del evento "hacia países de habla portuguesa" como una forma de "posicionamiento diferenciado" entre el conjunto de este tipo de certámenes. También aludió a la apuesta por lograr que en esta feria puedan presentarse los espectáculos que se estrenarán después del verano, a raíz del apoyo de la convocatoria de ayudas que se realizará en enero. Miguel Martín afirmó, asimismo, que la feria tiene una "clara orientación al mercado, tanto interior como exterior", dentro de los esfuerzos que se están realizando para la "promoción" de las artes escénicas fuera de Galicia. Así, el Igaem bonificará la contratación de montajes gallegas a raíz de los contactos comerciales establecidos durante el evento y que irán entre el 30% y el 55% del precio del espectáculo para la exhibición en el primer semestre de 2008.

R., 2007-10-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES