Noticias

Esperando el tren abre el programa internacional de Curtocircuito-07

El festival de cortometrajes que se celebra en Santiago de Compostela ofrece caso 2.700 obras que compiten en las diferentes categorías de la Sección Oficial. Una plataforma para propiciar futuros negocios complementa este evento audiovisual.

El IV Festival Internacional de Cortometrajes Curtocircuito inició su programación en Santiago con la proyección Esperando un tren -Dumriya a Enathuru- de Sri lanka, en el que un niño, Rasa, que vive con su madre en una zona devastada por la guerra, imagina y pregunta sobre cómo es un tren. Así transcurren los diez minutos de este film en los que Rasa, se muestra ansioso por ver a uno de esos ferrocarriles, que en una explicación de su madre le dice que son como dos buses unidos, y que antes pasaban por las vías que están cerca de su casa. Por medio de este contexto, el director Upali Gamlath describe el destino de los niños y de la comunidad Tamil del norte y el este de Sri Lanka que reclaman su derecho a existir.

La organización de el festival destacó que esta IV edición de Curtocircuito 2007 convierte a Santiago de Compostela hasta el sábado 20 de octubre en la "capital mundial" de este tipo de productos audiovisuales. La inauguración de este evento en el Teatro Principal de Compostela corrió a cargo del director del Festival, Tim Redford. En este lugar, tendrán cita las proyecciones de los cortes seleccionados, todos ellos se realizarán en versión original subtitulada en cuatro pases diarios de entrada gratuita.

En las mismas, según la organización, el público asistente podrá disfrutar tanto con la "calidad como con la diversidad de temáticas y procedencias de todos los cortos, exhibidos en formatos de proyección originales". De esta manera, durante cinco días, se exhibirán los miles de cortos que participan en un certamen que alcanza ya una proyección internacional por la presencia de producciones procedentes de 35 países.

En la Sección Oficial se presentaron 2.695 cortos -frente a los 500 recibidos en la pasada edición-, de los que fueron seleccionados a concurso 135 -nueve gallegos-. Los trabajos que compiten en esta edición optan, en función de su categoría, a alguno de los nueve premios instaurados, que en total suman una dotación económica de 18.200 euros, acompañada de trofeos.

La organización del festival crea en esta edición el Premio a la Mejor Corto Gallego, dotado con 1.500 euros, al que se añaden los ya consolidados galardones en las modalidades de ficción y animación, con 3.600 euros cada uno -que incrementaron su cuantía en 600 euros con respecto a la edición anterior-; documental (3.000); micromovie (2.000 euros); videocreación (3.000) y el premio del Público (1.500 euros). También se entregará el premio Onda Curta, concedido por la Radio Televisión Portuguesa, que comprará los derechos del cortometraje ganadora para su exhibición.

Asimismo, el II Mercado Internacional de Cortometraje ofrece un catálogo de 2.883 obras -con más de medio centenar procedentes de Galicia- que serán visionadas por profesionales de todo el mundo.
Precisamente, según la organización, este mercado servirá de "punto de encuentro" para profesionales del sector de distintas partes del mundo para "establecer contactos" y será "una plataforma muy valiosa" para los cortos gallegos. Así, este apartado de Curtocircuito, que se celebra del 18 al 20 de octubre en la Fundación Torrente Ballester, será una plataforma empresarial para dinamizar la comercialización de cortometrajes y establecer contactos bilaterales de negocios entre los más de 100 profesionales acreditados -entre guionistas, productores, autores de cortometrajes, programadores y compradores internacionales-.

Las propuestas de la IV edición de Curtocircuito se completan con una serie de talleres, en los que los profesionales del sector audiovisual podrán encontrar una variada oferta formativa, en materias como la creatividad, el guión gráfico (story board) y la videocreación; mesas redondas y ciclos paralelos de temática diversa-gay-lésbica, adolescentes, niños y otras.

R., 2007-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES