Se inauguran en A Coruña y Vigo las exposiciones: Picasso, laboratorio de estilos
Se trata de la exhibición de 32 trabajos sobre naturalezas muertas y 57 retratos femeninos que pueden contemplarse hasta el 3 de febrero de 2008 en las sedes de A Coruña y Vigo de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Picasso. Laboratorio de Estilos es la propuesta que la Fundación Pedro Barrié de la Maza distribuye en sus sedes de Vigo y de A Coruña para ofrecer una "excepcional mirada al ámbito más personal e íntimo" del artista. Así, en la sede de Vigo se exhiben desde el miércoles 17 de octubre, 32 trabajos sobre naturalezas muertas; mientras que en A Coruña, desde el día siguiente, el jueves, pueden contemplarse un total de 57 retratos femeninos. Ambas muestras podrán visitarse hasta el 3 de febrero de 2008.
Esta destacada selección de pinturas y dibujos, procedente de colección privada y en buena parte inédita, se presenta en dos exposiciones "exclusivas" y arropadas por actividades complementarias -talleres didácticos para escolares y familias, conferencias y publicación de catálogo- que culminan la programación especial organizada por la Fundación Barrié con motivo de su 40 aniversario.
En el apartado de conferencias, el 30 de octubre está programada para Vigo la conferencia Los retratos femeninos en la obra de Picasso, a cargo de Brigitte Leal, conservadora jefe del Museo Nacional de Arte Moderno del Centro G. Pompidou de París. La experta también ofrecerá sus conocimientos al día siguiente en A Coruña. Picasso. Laboratorio de estilos, es el título de la conferencia de pronunciará María Teresa Ocaña, asesora científica de las exposiciones, el 27 de noviembre en A Coruña y al día siguiente en Vigo.
Por último, Del objeto al arte: Picasso y la tradición del bodegón es el tema central de la intervención de Elizabeth Cowling, catedrática de Arte Europeo del S. XX en la Universidad de Edimburgo. Esta experta cerrará el 12 y el 13 de diciembre en Vigo y A Coruña, respectivamente, el ciclo de conferencias organizado en torno a las exposiciones de Picasso.
R., 2007-10-14
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.