Noticias

La Torre de Hércules, candidata española a Patrimonio de la Humanidad

El faro romano herculino ha sido seleccionado en Cartagena como representante español al reconocimiento de la Unesco junto con el Silbo Gomero, el Tribunal de las Aguas de Valencia, el Consejo de Hombres Buenos de Murcia y la Dieta Mediterránea. Sin embargo, la candidatura del Ferrol de la Ilustración ha sido rechazada. Unesco emitirá su fallo en junio de 2009, tras una nueva selección en 2008.

España presenta la Torre de Hércules de A Coruña como candidata a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, según ha anunciado el Ministerio de Cultura. También se presenta, junto a Portugal, la candidatura de las Icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica y, como candidata transnacional, la de Almadén (Ciudad Real), Idria (Eslovenia) y Potosí (México) en la Ruta del Mercurio del Camino Real.

A la Lista Representativa de Patrimonio Mundial Inmaterial, España presentará ante la UNESCO en agosto del próximo año el Silbo Gomero, el Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, así como la Dieta Mediterránea. Todas las candidaturas fueron acordadas por el Consejo del Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Cultura y todas las Comunidades Autónomas, que se ha reunido en Cartagena (Murcia).

Como candidatura nacional, España presenta la Torre de Hércules, que, «sin duda, es uno de los mas grandes monumentos que se conservan en el mundo, con más de 2.000 años de historia», destacó a Efe el ministro de Cultura, César Antonio Molina. «Yo he tenido la suerte de nacer a las faldas de este monumento, por lo que estoy encantado con esta candidatura, y confío en que la Torre de Hércules sea finalmente incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO», afirmó Molina.

Con las Icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica, España y Portugal pretenden aportar, mediante «sus excepcionales» yacimientos, «un cierto peso» al patrimonio paleontológico, «poco representado» en la Lista de Patrimonio Mundial.

El Consejo de Patrimonio Histórico Español se ha reunido en Cartagena para decidir los bienes que seleccionaba para enviar a su evaluación por la Unesco, y el faro coruñés ha pasado la primera criba. Esta era la primera ocasión en la que la torre de Hércules era examinada por el consejo, ya que no figuraba en la relación de bienes seleccionables cuando este encuentro se celebró el año pasado.

El Ferrol de la Ilustración ha quedado fuera, ya que la candidatura ferrolana y la coruñesa competían en la misma categoría. La candidatura de Almadén, Idria y Potosí en la Ruta del Mercurio del Camino Real quiere reflejar «la interdependencia y el intercambio» establecido entre las minas de mercurio de estos tres lugares de España, Eslovenia y México.

Respecto al Patrimonio Mundial Inmaterial, entre los candidatos nacionales figura el Silbo gomero, lenguaje silbado que permite la comunicación a distancia y que ha pervivido gracias a su utilidad en un entorno que obligaba a bajar y subir grandes distancias para cualquier actividad.

También ha sido elegida la candidatura conjunta del Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, como «testimonio único» de la tradición de la justicia y el gobierno democrático y autogestionario de las aguas por parte de campesinos andalusíes, en el ámbito de las huertas que rodeaba a las grandes ciudades del área mediterránea de la Península Ibérica.

España respaldará además, junto a otros países como Italia, Grecia y Túnez, la candidatura de la Dieta Mediterránea, «resultado de un intercambio cultural incesante a lo largo de milenios».

Las tres candidaturas serán presentadas antes del 1 de febrero de 2008 a la UNESCO, que tomará una decisión en junio de 2009, aunque previamente deben ser seleccionadas por este organismo para su evaluación en septiembre del próximo año.

R., 2007-10-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES