Noticias

Apoyo unánime de las fuerzas políticas parlamentarias al primer Plan de Fomento de la Lectura de Galicia 2007-2011

Este plan, el primero que existe en la comunidad autónoma, está promovido por la Consellería de Cultura y cuenta con el respaldo de la Mesa do Libro. La creación de una Oficina da Lectura, del Observatorio da Cultura Galega, campañas de difusión del libro, cooperación con bibliotecas, librerías, editoriales y autores, entre las acciones previstas.

Los grupos del PSdeG, BNG y PPdeG apoyaron en comisión el Plan de Fomento de Lectura de Galicia para 2007-2011, el primero que existirá en la Comunidad gallega y que está promovido por la Consellería de Cultura y ya fue aprobado por la Mesa do Libro y por el Consello de la Xunta. La Comisión de Educación y Cultura debatió este plan, defendido por la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, que finalmente incorpora algunas de las 16 propuestas de resolución formuladas por el PPdeG para mejorarlo, algunas de las cuales fueron transaccionadas.

Este plan, que responde a la Lei do Libro e da Lectura, ordena por primera vez "de forma integral", y previamente "consensuada" con el sector, todos los esfuerzos que se realizarán en los próximos años para incrementar el hábito de la lectura entre los gallegos y fortalecer a todos los actores del sector. Cultura destinará a la ejecución de las distintas medidas recogidas en este documento unos 30 millones de euros de sus presupuestos correspondientes al periodo que va desde el presente ejercicio de 2007 hasta 2011, aunque prevé que la inversión final en estos años alcance los 50 millones con otras aportaciones.

El Plan de Fomento da Lectura de Galicia prevé campañas de difusión del libro, con especial atención al libro gallego; celebración de eventos relacionados con la escritura, la cooperación con bibliotecas, librerías, editoriales y autores. Está prevista la creación de una Oficina da Lectura que coordine el citado plan y un Observatorio da Cultura Galega.

En su intervención, Ánxela Bugallo ha afirmado que Galicia «no se resigna» a situarse por debajo de la media estatal que revelan los indicadores relativos a los hábitos de lectura y admitió su "confianza" en que las medidas agrupadas en este plan, que calificó de "realistas", cumplan el objetivo de "incrementar los índices de lectura de la población gallega" y permita "equiparar" a Galicia con otras comunidades. Constató que se hará hincapié en los tramos de edad más jóvenes y en los sectores menos sensibilizados con los libros para fomentar el hábito a la lectura. Bugallo aseguró que su departamento sigue "la hoja de ruta prevista" a raíz de la aprobación de la Lei do Libro e da Lectura -que entró en vigor a finales de enero- y que "estamos solucionando las consecuencias de un trabajo ajeno", en relación a los 16 años de gobierno del PP en la Xunta. ha afirmado que Galicia «no se resigna» a situarse por debajo de la media estatal que revelan los indicadores relativos a los hábitos de lectura. Bugallo ha destacado la participación de todos los sectores relacionados con el libro en la elaboración de este plan, un documento que ha calificado de «realista» y con «un alto índice detalle y concreción». Durante su comparecencia en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento gallego la conselleira ha expresado su «confianza» en el Plan de Fomento de la Lectura, «el primero con que contará Galicia», dijo. Para ello, ha apuntado que entre sus objetivos figura incrementar los índices de lectura haciendo hincapié en los tramos de edad más jóvenes y en los sectores menos sensibilizados con los libros para fomentar el hábito a la lectura.

El portavoz del BNG en la comisión, Xosé Ramón Paz Antón, y su homólogo del PSdeG, Francisco Cerviño, coincidieron en apuntar la "mala situación" referida a los hábitos de lectura y al sector del libro a la que el bipartito tuvo que hacer frente a su llegada a la Xunta. También destacaron el "trabajo" de la actual Consellería de Cultura y en considerar que el plan propuesto contribuirá a mejorar los índices de lectura.

Sin embargo, la portavoz del PPdeG, Manuela López Besteiro, cuestionó la "diligencia" con la que, según el PSdeG, el actual ejecutivo de la Xunta afrontó la tramitación de la Lei do Libro e da Lectura y, ahora, del Plan de Fomento da Lectura de Galicia. Aseguró que el bipartito "retrasó" la ley, pese a que el texto estaba consensuado con el sector por el anterior gobierno, y le reprochó que intente "apropiarse" de un trabajo anterior. Asimismo, López Besteiro recriminó la "falta de rigor" de Cultura a la hora de reflejar los datos sobre índices de lectura, a lo que Bugallo respondió que ahora se contará con estadísticas específicas para cultura, de las que se careció en 16 años de gobierno del PP en la Xunta. La parlamentaria popular también cuestionó las previsiones presupuestarias que maneja Cultura para el Plan de Fomento da Lectura, ya que dijo carece de un informe favorable de la Dirección Xeral de Orzamentos y, por tanto, "no hay garantía" en las aportaciones anuales previstas. Sin embargo, la conselleira de Cultura defendió las partidas y aseguró que los presupuestos de la Xunta las confirmarán cada año.

R., 2007-10-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (carteiro-ximaraos-cdg.jpg) Marcelino de Santiago 'Kukas' e Isabel Rey interpretan esta historia cos seus bonecos, e son tamén responsables do deseño e e indumentaria dos monicreques xunto a Amelia Poyato, quen se encarga ademais da iluminación. A escenografía e os audiovisuais están concibidos por Maite Dubois. Xosé Lois Romero asina a composición musical e o espazo sonoro foi creado por Noemi Pardo, que colabora tamén nas voces gravadas. O carteiro de Ximaraos presenta unha historia que mestura maxistralmente realidade e fantasía para abordar dúas temáticas de gran relevancia: o impacto emocional do mal de alzhéimer nas familias e o papel da memoria ligada ao correo postal como fío condutor das relacións humanas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) O 27 de maio de 2005, a Xunta de Galicia convertíase na primeira administración pública de España que empregaba a sinatura electrónica para rubricar un documento cunha entidade externa. Ese día, o conselleiro de Innovación, Industria e Comercio, Juan Rodríquez Yuste, e representantes das empresas Communitel, R Cable y Telecomunicaciones Galicia e Telefónica, asinaban electronicamente un convenio de colaboración para a promoción do acceso empresarial á sociedade da información, converténdoo no primeiro documento asinado dixitalmente entre unha administración pública e entidades externas con todas as garantías de seguridade e autenticidade.

Notas

Aínda que os estudos climatolóxicos soen pór o seu foco no pasado máis próximo, no presente e nas proxeccións de futuro, a análise da variabilidade climática ao longo dos séculos tamén é de interese para a comunidade científica en canto revela como as forzas ambientais moldearon a sociedade e axuda a contextualizar as tendencias climáticas modernas e as proxeccións futuras. Con esta perspectiva de traballo, un equipo liderado desde o grupo de investigación da UVigo EPhysLab.
A enerxía solar orgánica perfílase como un interesante complemento ás tecnoloxías fotovoltaicas convencionais. Fronte aos paneis solares de silicio, as células solares orgánicas fabrícanse con materiais plásticos e, por tanto, son lixeiras, flexibles e potencialmente máis sostibles. En concreto, estes dispositivos dependen de polímeros semicondutores cuxo rendemento está estreitamente ligado á súa estrutura molecular interna.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES