Noticias

Apoyo unánime de las fuerzas políticas parlamentarias al primer Plan de Fomento de la Lectura de Galicia 2007-2011

Este plan, el primero que existe en la comunidad autónoma, está promovido por la Consellería de Cultura y cuenta con el respaldo de la Mesa do Libro. La creación de una Oficina da Lectura, del Observatorio da Cultura Galega, campañas de difusión del libro, cooperación con bibliotecas, librerías, editoriales y autores, entre las acciones previstas.

Los grupos del PSdeG, BNG y PPdeG apoyaron en comisión el Plan de Fomento de Lectura de Galicia para 2007-2011, el primero que existirá en la Comunidad gallega y que está promovido por la Consellería de Cultura y ya fue aprobado por la Mesa do Libro y por el Consello de la Xunta. La Comisión de Educación y Cultura debatió este plan, defendido por la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, que finalmente incorpora algunas de las 16 propuestas de resolución formuladas por el PPdeG para mejorarlo, algunas de las cuales fueron transaccionadas.

Este plan, que responde a la Lei do Libro e da Lectura, ordena por primera vez "de forma integral", y previamente "consensuada" con el sector, todos los esfuerzos que se realizarán en los próximos años para incrementar el hábito de la lectura entre los gallegos y fortalecer a todos los actores del sector. Cultura destinará a la ejecución de las distintas medidas recogidas en este documento unos 30 millones de euros de sus presupuestos correspondientes al periodo que va desde el presente ejercicio de 2007 hasta 2011, aunque prevé que la inversión final en estos años alcance los 50 millones con otras aportaciones.

El Plan de Fomento da Lectura de Galicia prevé campañas de difusión del libro, con especial atención al libro gallego; celebración de eventos relacionados con la escritura, la cooperación con bibliotecas, librerías, editoriales y autores. Está prevista la creación de una Oficina da Lectura que coordine el citado plan y un Observatorio da Cultura Galega.

En su intervención, Ánxela Bugallo ha afirmado que Galicia «no se resigna» a situarse por debajo de la media estatal que revelan los indicadores relativos a los hábitos de lectura y admitió su "confianza" en que las medidas agrupadas en este plan, que calificó de "realistas", cumplan el objetivo de "incrementar los índices de lectura de la población gallega" y permita "equiparar" a Galicia con otras comunidades. Constató que se hará hincapié en los tramos de edad más jóvenes y en los sectores menos sensibilizados con los libros para fomentar el hábito a la lectura. Bugallo aseguró que su departamento sigue "la hoja de ruta prevista" a raíz de la aprobación de la Lei do Libro e da Lectura -que entró en vigor a finales de enero- y que "estamos solucionando las consecuencias de un trabajo ajeno", en relación a los 16 años de gobierno del PP en la Xunta. ha afirmado que Galicia «no se resigna» a situarse por debajo de la media estatal que revelan los indicadores relativos a los hábitos de lectura. Bugallo ha destacado la participación de todos los sectores relacionados con el libro en la elaboración de este plan, un documento que ha calificado de «realista» y con «un alto índice detalle y concreción». Durante su comparecencia en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento gallego la conselleira ha expresado su «confianza» en el Plan de Fomento de la Lectura, «el primero con que contará Galicia», dijo. Para ello, ha apuntado que entre sus objetivos figura incrementar los índices de lectura haciendo hincapié en los tramos de edad más jóvenes y en los sectores menos sensibilizados con los libros para fomentar el hábito a la lectura.

El portavoz del BNG en la comisión, Xosé Ramón Paz Antón, y su homólogo del PSdeG, Francisco Cerviño, coincidieron en apuntar la "mala situación" referida a los hábitos de lectura y al sector del libro a la que el bipartito tuvo que hacer frente a su llegada a la Xunta. También destacaron el "trabajo" de la actual Consellería de Cultura y en considerar que el plan propuesto contribuirá a mejorar los índices de lectura.

Sin embargo, la portavoz del PPdeG, Manuela López Besteiro, cuestionó la "diligencia" con la que, según el PSdeG, el actual ejecutivo de la Xunta afrontó la tramitación de la Lei do Libro e da Lectura y, ahora, del Plan de Fomento da Lectura de Galicia. Aseguró que el bipartito "retrasó" la ley, pese a que el texto estaba consensuado con el sector por el anterior gobierno, y le reprochó que intente "apropiarse" de un trabajo anterior. Asimismo, López Besteiro recriminó la "falta de rigor" de Cultura a la hora de reflejar los datos sobre índices de lectura, a lo que Bugallo respondió que ahora se contará con estadísticas específicas para cultura, de las que se careció en 16 años de gobierno del PP en la Xunta. La parlamentaria popular también cuestionó las previsiones presupuestarias que maneja Cultura para el Plan de Fomento da Lectura, ya que dijo carece de un informe favorable de la Dirección Xeral de Orzamentos y, por tanto, "no hay garantía" en las aportaciones anuales previstas. Sin embargo, la conselleira de Cultura defendió las partidas y aseguró que los presupuestos de la Xunta las confirmarán cada año.

R., 2007-10-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES