Noticias

El director de cine presenta el rodaje en Ourense de su próxima película: Los girasoles ciegos

Protagonizada por Maribel Verdú, Javier Cámara y Martín Rivas, está inspirada en el libro de Alberto Méndez del mismo título ambientado en la Guerra Civil. El cineasta ensalza la fotogenia de Galicia a la que compara con París a la hora de "dejar caer una cámara y conseguir un buen encuadre"

El cineasta José Luis Cuerda presentó el equipo artístico de su película Los girasoles ciegos: un rodaje que se inicia el 17 de septiembre en Ourense. Según el director, hay dos lugares en el mundo «que son Galicia y París, donde dejas caer la cámara y ya está bien lo que encuadre». Cuerda, que estuvo acompañado en la presentación por los protagonistas de la película, pidió disculpas de antemano a los vecinos de Ourense por las molestias que creará el rodaje en las calles: «pero espero que igual que ocurrió con La lengua de las mariposas, todos salgamos ganando, porque se vio en todo el mundo».

Los girasoles ciegos narra cómo cada vez que Elena (Maribel Verdú) cierra la puerta de su casa, echa la llave de sus secretos. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena levanta junto a su hijo Lorenzo (Roger Princep) una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven que lleva meses en las listas de la policía; y Ricardo (Javier Cámara), su marido, vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial.

En la rueda de prensa se explicó la relación del equipo con el libro Los girasoles ciegos de Alberto Méndez, en el que se basa el guión de Rafael Azcona y de José Luis Cuerda para la película del mismo título. Cuerda, que también es el director, recordó su amistad con Mendez -fallecido pocos meses después de escribir los relatos- y que al salir publicado el libro en enero de 2004 varios amigos le llamaron para decirle que tenía que hacer la película, cuyo «impulso definitivo fue del director general de Sogecine Fernando Rovaira».

Por su parte, Maribel Verdú comentó que su papel protagonista en la película «es una deuda que Cuerda tiene conmigo desde hace años» y recordó que le regalaron el libro hace tiempo, lo leyó y lo regaló a muchos amigos. «Cuando Cuerda me llamó para el papel de madre -añadió- corrí a buscar mi libro y le leí algunas frases que tenía subrayadas porque es uno de mis libros favoritos y cuando me propuso el trabajo supe que sufriría mucho, porque es un papel duro, pero estoy encantada». El más joven del elenco es Roger Princep, que explicó que su madre y su tía le dicen que su personaje es como él.

El actor Raúl Arévalo interpretará a un diácono que se enamora de la protagonista y explicó que el tema de la Guerra Civil le interesa mucho y leyó el libro al poco de salir, «por lo que al recibir el mensaje de Cuerda para participar en ella, tuve que sentarme en el portal de casa para pensármelo». Por su parte, Javier Cámara, intervino visiblemente emocionado para explicar que leyó el libro hace año y medio mientras rodaba en Asturias. «Va a ser una película muy emotiva -añadió- porque cuenta mucha historia desde el lado más oscuro. Llevo bastantes días dentro del personaje por lo que no sé cuándo volveré a salir de él».

Los jóvenes Martín Rivas e Irene Escolar interpretarán a una joven pareja, ella hija de la protagonista y él un poeta que escapa a Portugal con su novia por ser autor de críticas a la iglesia y al poder, según indicó Rivas.

Entre los actores, Verdú, Rivas y Escolar estuvieron antes en Ourense, por motivos personales o de trabajo. Según Cuerda «la presencia de Galicia no es sólo del escenario sino que hay 20 actores y 20 técnicos gallegos, 420 figurantes de la provincia y yo mismo soy gallego adjunto». «Rivas es de aquí y Maribel Verdú es gallega por parte de madre».

La película, una producción de Sogecine, Produccions A Modiño, E.O.P.C y Producciones Labarouta, cuenta con Emiliano Otegui en la producción ejecutiva y la dirección de producción, Hans Burmann como director de fotografía, Balter Gallart al frente del departamento artístico, Luis San Narciso como director de cásting, Ricardo Steinberg en Sonido, Nacho Ruiz Capillas en montaje, Sonia Grande como figurinista, Sylvie Imbert en maquillaje y Julio Madurga como operador de cámara.

R., 2007-09-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES