Arranca la preparación de un Plan Gallego de las Artes Escénicas
La Consellería de Cultura promueve un proceso de participación del sector cultural en la elaboración del documento estratégico. Se pretende poner en marcha en 2008 e incluye 120 medidas para potenciar el teatro y la danza.

La Consellería de Cultura e Deporte abrió, con una primera reunión, el proceso de participación del sector cultural en la elaboración de un Plan Galego das Artes Escénicas de carácter estratégico, cuya previsión es que esté en vigor en 2008, según el calendario establecido por departamento autonómico. El Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acogió la sesión de trabajo en la que la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, el director xeral de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará, y el gerente del Instituto de Artes Escénicas e Musicais (Igaem), Miguel Martín, presentaron a representantes del sector el borrador del citado plan, con más de 120 medidas, para dotar de protagonismo social y proyección exterior al teatro y la danza gallega.
Fuentes próximas al proceso de participación explicaron que esta jornada sirvió para que más de 50 personas, en representación de distintos departamentos de la Xunta -Cultura, Innovación e Industria, Traballo, Economía e Vicepresidencia- y del sector cultural y, específicamente, de las artes escénicas, conociesen el documento de trabajo e iniciasen los trabajos, que continuarán se prolongarán hasta septiembre. La previsión de Cultura es que el Plan Galego das Artes Escénicas esté finalmente redactado en octubre y que su presentación a toda la sociedad sea en noviembre, en un Congreso de Teatro Galego, y que en 2008 esté operativo, coincidiendo con la finalización del trámite parlamentario y entrada en vigor de la ley que transformará al Igaem en la Agic.
Tras la primera sesión, al amparo del proceso de participación encargado a agentes institucionales y sectoriales, los meses de julio y septiembre se dedican a avanzar en las aportaciones del sector al documento por medio de reuniones de cada una de las cuatro mesas de trabajo propuestas (mesa sociocomunitaria, mesa de creación, mesa de industrias culturales y mesa de distribución y promoción).
Cultura plantea este plan integral y estratégico con el objetivo de "potenciar" el teatro y la danza gallegos y lo relaciona también con el proyecto de ley para transformar el Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (Igaem) en la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agic). El plan propuesto por Cultura está estructurado sobre cinco ejes, que pasan por la formación y creación artística; la integración de las artes escénicas en la vida comunitaria; las industrias culturales; los mercados y los públicos; y la proyección exterior.
R., 2007-06-30
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.