Noticias

María Reimondez, Molina Foix y Murakami, premios Arcebispo Juan de San Clemente 2007

Alumnos de cinco institutos de Galicia de ESO y Bachillerato eligen a los ganadores del certamen literario en lengua gallega, castellana y extranjera promovido por el IES Rosalía de Castro. Cada autor premiado recibe 3.000 euros.

Alumnos de ESO y Bachillerato de cinco institutos de Galicia, en su condición de jurado, han decidido conceder a novelas escritas por María Reimondez, Vicente Molina Foix y Haruki Murakami, los premios en lengua gallega, lengua castellana y lengua extranjera, respectivamente, correspondientes al XIII certamen literario Arcebispo Juan de San Clemente. Este premio literario, promovido por el Instituto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, fue fallado hoy en la capital gallega, después de que el pasado 6 de marzo se dieran a conocer las novelas finalistas en la presente edición para las distintas categorías.

Así, el jurado estuvo formado en esta ocasión por alumnos del IES Luis Seoane de Pontevedra; del IES Foz, de Foz (Lugo); del IES Xermán Ancochea Quevedo, de Pobra de Trives (Ourense); del IES Cacheiras de Teo (A Coruña) y del propio IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Este jurado decidió premiar en la categoría de lengua gallega a la novela O Club da Calceta, de María Reimondez y editada en Xerais; que resultó ganadora entre las otras finalistas: Spam, de Francisco Castro y editada por Galaxia; y Tres segundos de memoria, de Diego Ameixeiras y publicada por Xerais.

En lengua castellana los alumnos eligieron como ganadora a la novela El abrecartas, de Vicente Molina Foix y editada por Anagrama; que venció entre las otras dos finalistas: Mauricio o las elecciones primarias, de Eduardo Mendoza y publicada en Seix Barral; y Abril rojo, de Santiago Roncagliolo y en Alfaguara.

En la categoría de lengua extranjera -aunque en ediciones traducidas-, el jurado quiso reconocer la obra Kafka en la orilla, de Haruki Murakami y publicada en TusQuets. Esta novela se impuso la las otras dos finalistas, las tituladas El mar, de John Banville y publicada por Anagrama; y Perdido el paraíso, de Cees Nooteboom y editado por Siruela.

Los tres autores ganadores de esta edición se suman a los galardonados el año pasado como Isidro Novo, Javier Cercas y Abraham Yeshoúa, en la pasada edición. También lograron este premio literario en otras ocasiones Mario Vargas Llosa, Suso de Toro, Javier Marías, Antonio Tabucchi, José Saramago, Manuel Rivas, Carmen Martín Gaite, Alessandro Baricco, Hernán Rivera Letelier, Paul Auster, Marilar Aleixandre, Rosa Aneiros, Almudena Grandes, Carlos Fuentes, Teresa Moure, Alvaro Pombo o Melania G. Mazzucco, entre otros.

El director del IES Rosalía de Castro de Santiago, Ubaldo Rueda, detalló que cada autor recibirá 3.000 euros por la consecución del premio Arcebispo Juan de San Clemente en su categoría. Admitió que, aunque todavía no se sabe en qué fecha se hará el acto de entrega, la intención de la organización es "poner de acuerdo las agendas de los tres actores" e intentar que acudan a recibir el premio en una fecha que podría fijarse en diciembre de este año o para enero o febrero de 2008.


R., 2007-06-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES