Noticias

Comienza en Galicia una inspección sobre la correcta tarificación de los aparcamientos

El Instituto Galego de Consumo (IGC) inicia esta campaña con el fin de velar porque se aplique una tarificación en minutos y no en horas. Los consumidores denunciaron las abusivas subidas registradas en algunos parkings privados.

El Instituto Galego de Consumo ha puesto en marcha una campaña de inspección para velar por la «correcta tarificación» en minutos y no en horas en los aparcamientos de vehículos, según informa el conselleiro de Industria, Fernando Blanco.

Los inspectores del IGC controlarán el servicio de aparcamiento mediante la constatación, tanto de la forma de tarificación como de la claridad y concreción de la información dada a los usuarios, antes de la contratación del servicio, explica la nota. El comunicado añade que esta campaña empieza, de manera inmediata, en los aparcamientos de titularidad privada y, a partir del 1 de septiembre, en los que operen en régimen de concesión administrativa.

El conselleiro de Innovación -departamento del que depende el IGC-, recordó que en el muestreo realizado con anterioridad al 1 de junio, a poco tiempo de ser obligatoria la tarificación por minuto, "sólo el 19%" de los 53 parkings privados analizados ya lo hacía, lo que lleva a pensar que no se ha completado aún la adaptación de todos. Fernando Blanco aseguró que el IGC puede verificar que se cobre por minuto pero no puede hacer nada por evitar que ello signifique un alza de precios, porque recordó que "son libres" en los parkings privados. No obstante, admitió que "seguramente sí" que habrá subida de tarifas.

Por su parte, la gerente del Instituto Galego de Consumo, María José Teijeiro, indicó que las sanciones por incumplir la tarificación por minuto pueden ir desde los 15.000 hasta los 60.000 euros y añadió que, aunque cobre por fracciones de 60 segundos, si no lo hacen de manera clara también pueden sufrir multas por ello. Así, los inspectores de consumo controlarán la prestación del servicio de aparcamiento de vehículos constatando tanto la forma de tarificación, como la claridad y concreción de la información suministrada a los consumidores antes de la contratación del servicio, así como los mecanismos identificativos del vehículo y la información del tícket o resguardo que se entrega al consumidor.

Del estudio previo a la entrada en vigor de la nueva normativa, sólo un 19% de los 53 aparcamientos inspeccionados ya tarificaban por minuto, mientras que un 36% lo hacía por hora y un 22,6% por tramos de 15 minutos. El IGC precisó que en un 17% de los parkings revisados la tarificación empleada era "confusa", puesto que el variado establecimiento de tramos de tarifas/tiempo hacen que sea difícil para el usuario conocer el precio por minuto de aparcamiento.

En el estudio realizado por Consumo también se analizó la orientación que le darán los titulares de los aparcamientos a la nueva norma y que pasan por tres líneas claramente diferenciadas: tarificar por minuto, pero subiendo las tarifas; cobro de precios diferentes en función de la franja temporal desde el inicio del servicio; y cobro de un precio fijo al inicio del servicio (la denominada bajada de bandera. El conselleiro de Industria aclaró que la última de estas posibilidades no será compatible con la normativa recién aprobada; mientras que en los otros dos casos, la práctica sería lícita, siempre que no vulnere el espíritu de la norma.

R., 2007-06-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES