La economía gallega registra un crecimiento del 4'2% en el primer trimestre de 2007
Este crecimiento supera en una décima a la media española por lo que el conselleiro de Economía de la Xunta calificó evolución positiva y continuada de la situación económica e incidió en la necesidad de garantizar la competitividad de las empresas gallegas en los mercados.

La economía gallega creció un 4,2% en el primer trimestre del año, una décima más que la media española, según destacó el conselleiro de Economía e Facenda, José Ramón Fernández Antonio, que citó los datos de contabilidad trimestral elaborados por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Fernández Antonio incidió en que este crecimiento por encima de la media "es continuado, pues es el sexto trimestre consecutivo que se alcanza", y explicó que esta solidez está liderada por el sector industrial, que aumentó un 4,9% en el primer trimestre, seguido de la construcción, con un 4,7%, y de los servicios, con un 4%.
El conselleiro trasladó esta bonanza de los grandes datos económicos a las familias y aseguró que su poder adquisitivo se incrementó un 4,5% en el primer trimestre, "tres décimas más que en el anterior", y que el aumento de la renta salarial real fue del 6,5%. José Ramón Fernández Antonio también recordó que en el último año "se crearon en Galicia 40.000 empleos" y que "disminuyó el paro en 15.000 personas", prácticamente la mitad de todo lo que cayó el desempleo en España. Por otra parte, reconoció que esta comunidad tiene una estructura poblacional envejecida que habrá que corregir y afirmó que "el incremento de la competitividad" debe ser el elemento prioritario en el que incidir para asegurar la buena evolución futura.
Otros datos económicos
En cuanto a las exportaciones, igualmente continúan aumentando a mucho mejor ritmo que en el conjunto de España, con un crecimiento del 17,2%, frente al 7% de media, que el conselleiro atribuyó "a la internacionalización" de las empresas gallegas, algo en lo que influye el incremento de la competitividad. Fernández Antonio subrayó el comportamiento de la formación bruta de capital, con un crecimiento interanual del 5,7%, y explicó que "es un elemento fundamental" para sentar las bases de un crecimiento futuro.
El titular de Economía también se refirió a la buena evolución del Indice de Producción Industrial (IPI), que en los tres primeros meses del año se incrementó en un 6,3%, frente a la media española del 4,4%. Respecto al Indice de Clima Industrial, resaltó que "refleja la confianza de los empresarios gallegos", pues en esta comunidad se elevó hasta el 7,1%, frente al 1,8% de media española. "Hay un positivo clima de confianza empresarial y en el futuro", reiteró.
R., 2007-06-08
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.