Noticias

Los empresarios pontevedreses analizarán el impacto económico de los ascensos deportivos de varios equipos de la ciudad

Los buenos resultados deportivos podrían reportar importantes beneficios para Pontevedra, por lo que la Cámara de Comercio muestra su disposición a encargar un estudio sobre el impacto económico que tendrán los ascensos de los equipos locales que buscan respaldo financiero.

El presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Ricardo Mirón, anunció su disposición a solicitar un estudio sobre el impacto económico que reportarán a la ciudad los ascensos deportivos de varios equipos locales. El Teucro ascendió a la División de Honor del balonmano español, el Leis subió también a la máxima categoría del futbol sala, y cabe la posibilidad de que el Pontevedra Club de Futbol -que juega la promoción- consiga el ascenso a la Segunda División.

Esta situación multiplica los problemas presupuestarios de los equipos implicados, que han reclamado ayuda al verse desbordados por las necesidades económicas que conlleva jugar en las máximas categorías del balonmano y fútbol sala, respectivamente. En este sentido, el presidente de la Cámara avanzó que, si se confirma el ascenso del Pontevedra a la Segunda División, planteará al pleno encargar un estudio sobre el impacto económico que esto supondrá para Pontevedra.

Mirón recordó que cuando el Pontevedra estuvo en segunda división influyó bastante en la economía, "no sólo de la ciudad sino también de municipios limítrofes", y puso como ejemplo el partido que el club local jugó en Pasarón frente al Sporting de Gijón porque "vinieron a presenciar el encuentro 4.000 personas que llenaron los hoteles de toda la zona". Así, el presidente de la Cámara apeló a la "necesaria colaboración de la administraciones, básicamente ayuntamiento pero también diputación y Xunta" porque, según manifestó Mirón, "sería una pena perder la categoría por falta de apoyos". Además, indicó que tendrían que implicarse también los empresarios porque no se habla "de cantidades muy fuertes de dinero" y consideró que en Pontevedra "hay suficiente tejido industrial" para colaborar.

El presidente de la Cámara discrepó con el presidente de la Asociación de Empresarios de la Mediana y Pequeña Empresa, José María Rodríguez, quien afirmó que "Pontevedra comercialmente no tiene empresas grandes que puedan sufragar gastos de equipos, por pequeños que estos sean".

R., 2007-06-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES