Más de la mitad de los gallegos padecen obesidad o sobrepeso y ocho de cada diez no van al médico
Un estudio sobre el Índice de Masa Corporal realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) refleja que la mitad de los gallegos no consume las dos raciones diarias de fruta recomendadas. Los especialistas detectan un aumento de la obesidad en Galicia superior en ocho puntos al resto de España, por lo que ya un 23% de la población sufre esta enfermedad. Sólo el 6% de los entrevistados conoce su Indice de Masa Corporal.

Seis de cada diez gallegos padece obesidad o sobrepeso, pero sólo uno de cada cinco encuestados afirma que iría al médico para tratarse. Son datos del estudio sobre el conocimiento del Indice de Masa Corporal (IMC) en Galicia, que revela que la mayoría de los gallegos sabe que la obesidad y el sobrepeso son un problema de salud, pero ocho de cada diez confiesa que no acudiría al médico a tratarse.
El doctor Daniel Gutiérrez, responsable del estudio, observó que se constata en Galicia un «franco aumento» de la obesidad, superior al resto de España en ocho puntos, con un 23% de la población con este problema. Por su parte, la doctora Teresa Iglesias, especialista en Endocrinología y Nutrición, extrapoló esta tendencia al aumento de la obesidad al resto del país y lamentó que las campañas para concienciar a la población de esta situación no surta efecto. Iglesias calificó como «preocupante» que sólo el seis por ciento de los entrevistados conozca su IMC pese a que es «un indicador imprescindible» para evaluar el exceso de peso junto al perímetro de cintura. Así, observó que un IMC superior a 25 y una cintura mayor de 88 centímetros en las mujeres y 102 en los hombres supone problemas de peso y requiere un tratamiento específico que consta de alimentación equilibrada, ejercicio físico e incluso fármacos, en los casos en que están indicados.
En la misma línea se expresó el doctor Diego Bellido, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), quien subrayó que «la implicación del médico es esencial» para ayudar al paciente a controlar el exceso de peso.
Bellido alertó de los peligros de las conocidas como «dietas o productos milagro» contra la obesidad y observó que «es un riesgo» para la salud perder muchos líquidos, por ejemplo.
Iglesias apostilló que para reducir el peso «de forma correcta» hay que perder no líquidos sino grasa, en especial la que se acumula en torno a la barriga, y advirtió de los riesgos de esos productos que «siembran ilusiones y cosechan decepciones». «Si existe exceso de peso acuda al médico y no ponga en riesgo su salud», agregó esta nutricionista, quien recordó que sólo existen dos medicamentos avalados por las autoridades sanitarias, el Xenical y el Reductil, y recalcó que «ningún otro ha demostrado su eficacia y seguridad en el tratamiento del sobrepeso».
R. , 2007-05-23
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.