Patronal y sindicatos -a excepción de UGT- firman el acuerdo que puso fin a la huelga en el sector naval
La rúbrica entre las partes en conflicto -Asime, CC.OO. y CIG- tuvo lugar en el Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia en Vigo. El pacto, calificado de positivo por el conselleiro de Traballo, pone fin a la huelga indefinida que, según los empresarios, hizo peligrar varios proyectos que supondrían garantizar miles de puestos de trabajo en los astilleros en los próximos cuatro años.

El conselleiro de Trabajo, Ricardo Varela, calificó de «positivo» el acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos que ha puesto punto y final a la huelga indefinida en el sector naval en Vigo y mostró su confianza en que el convenio colectivo tenga «larga vida».
A preguntas de los periodistas, durante un acto de campaña electoral en apoyo al candidato del PSdeG a la Alcaldía de Vigo, Abel Caballero, Varela reconoció que los convenios colectivos «a veces generan dificultades» a la hora de aplicarse, por lo que, el acuerdo logrado entre las partes ha sido un hecho relevante, afirmó.
El titular de Trabajo aseguró que Vigo necesita de una «industria sólida» y que, aunque la negociación ha sido «larga y dificultosa», la figura del delegado provincial, Pedro Borrajo, fue decisiva, motivo por el que lo felicitó públicamente, durante la comparecencia. Afirmó que la Xunta ha trabajado a lo largo del conflicto de una manera «muy intensa» para acercar posturas entre los sindicatos y los empresarios. Asimismo, Varela indicó que aspira que el convenio del metal, firmado hace ahora un año y que también estuvo precedido por otra huelga indefinida, «se cumpla» y que tenga una «larga vida».
Según el conselleiro, el cumplimiento del convenio impulsará el empleo «estable» y servirá también para la implantación en la Ría de Vigo de nuevas industrias del sector metalúrgico.
La firma del acuerdo alcanzado entre sindicatos y patronal y que puso fin al paro indefinido en el naval se materializó con la presencia de representantes de los empresarios y de los sindicatos CC.OO. y GIG que estamparon su rúbrica en el texto acordado en la cuarta planta del edificio administrativo de la Xunta de Vigo. UGT no apoyó este acuerdo por entender que no beneficiaba a los trabajadores del sector.
R., 2007-05-22
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.